Sociedad CivilCapacitan en acceso a justicia para mujeres víctimas de violencia

Paginabierta07/06/2017

Participan en seminario del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche servidoras públicas y activistas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

CAMPECHE, Cam. 7 de junio del 2017.- La Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género en Campeche realizó el Primer Seminario de formación en Debida Diligencia y la aplicación de estándares para el Acceso a la Justicia para mujeres víctimas de violencia, como parte de las actividades que realiza el Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche.

La actividad se realizó como parte del proyecto “Formación a personas servidoras públicas y defensoras de derechos humanos de las mujeres, y diagnóstico de mecanismos para el acceso a la justicia sin discriminación”, y fue financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a través de Enfoque DH, y contó con una duración de 42 horas, divididas en dos módulos, de tres sesiones cada uno.

Parte de los temas tratados fueron las órdenes de protección para mujeres, sentencias que han fijado precedentes importantes como la del caso Mariana Lima, la Reforma Constitucional de 2011 y sus beneficios para las mujeres, así como instrumentos internacionales que son de gran utilidad para garantizar que las víctimas de violencia puedan acceder a la justicia de manera satisfactoria.

Las facilitadoras, por su parte, fueron especialistas de elevados perfiles y con importantes trayectorias en pro de las mujeres, como son las abogadas Yuriria Rodríguez, Ibett Estrada, Ana Yeli Garrido y Miriam Pascual, además de Adriana Bautista y Argentina Casanova, enfocándose estas dos últimas al desarrollo del tema “Peritaje Sociocultural y psicosocial con perspectiva de género”, herramientas que se considera de suma importancia dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

En este, se brindó capacitación a mujeres que laboran en Ministerios Públicos de Quintana Roo (Cancún y Chetumal); Mérida, Yucatán y Campeche, Campeche, así como a defensoras de derechos humanos que acompañan a mujeres víctimas de violencia de género en estas mismas demarcaciones. En total, se contó con la asistencia de 23 personas, mismas que mostraron gran interés en cada sesión y, al finalizar, expresaron su satisfacción por haber

Al término de la actividad, las servidoras públicas y activistas que fueron capacitadas, agradecieron la oportunidad para intercambiar experiencias y adquirir nuevos conocimientos, además de mencionar que desde el primer día de seminario, muchos de los recursos otorgados pudieron ser empleados en sus quehaceres diarios desde sus distintas trincheras.

Cabe mencionar que esta actividad es solo una de varias que contempla el proyecto antes mencionado, y que próximamente se darán a conocer los resultados globales de este.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos