El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Juan Renedo, señala que a la dependencia estatal le toca multarlos, destituirlos o suspenderlos de sus labores. “Ahí nosotros no nos metemos, nosotros comprobamos que se realizaron esos hechos”, apunta.
Por Ronny Aguilar
CAMPECHE, Cam. 3 de junio del 2017.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC), Juan Antonio Renedo Dorantes, lamentó que sigan laborando los policías ministeriales señalados como torturadores, pero dijo que sancionarlos es responsabilidad de la Fiscalía General del Estado.
Hace unos días, Paginabierta.mx dio a conocer que la Comisión Estatal emitió una recomendación contra la Fiscalía del Estado en dos ocasiones, al haberse acreditado tortura, y que los elementos señalados en ambos documentos, han cometido diversas y múltiples violaciones a derechos humanos en los últimos siete años y aún se les mantiene trabajando, inexplicablemente.
Al respecto, Renedo Dorantes señaló: “En la recomendación fuimos muy claros de cómo se debe actuar, aunque sus órganos internos de control tienen que informarnos qué procedimientos se llevaron a cabo, ellos aceptaron la recomendación y si no cumplen un punto, sería un cumplimiento parcial, aún es reciente la recomendaron y puede estar en procedimiento, puede ser que los multen, los destituyan o los suspendan, pero ahí nosotros no nos metemos, nosotros comprobamos que se realizaron esos hechos”.
“Nosotros estamos señalando esos focos rojos, pero la autoridad es la que tiene que decidir, las consecuencias que vayan a hacer con esas personas, depende de ellos, nuestro trabajo termina cuando señalamos y comprobamos, por eso hacemos la recomendación”, puntualizó.
El ombudsman campechano coincidió en que es lamentable que la autoridad encargada de proteger e investigar los delitos en Campeche sea la primera que caiga en delitos y violaciones a derechos humanos, pero además, alertó de los riesgos para los casos que significa no seguir el debido proceso.
“Para eso está el debido proceso y el procedimiento de ley, las autoridades están para cumplir la ley, no para infringirlas, y si infringieron la ley, que se atengan a las consecuencias”, indicó.
Especificó que se tendría que conocer cada caso particular para determinar y además, que la defensa de cada caso lo hagan valer, pero no deja de significar alerta en esos procesos.
Mencionó que la Fiscalía no debería correr esos riesgos y señaló que por pequeñas fallas en el debido proceso, se pueden caer grandes casos, como en el caso de la francesa Florence Cassez, que salió no por ser inocente, sino por un mal proceso, por lo que recomendó ser muy cauteloso en los casos.