NacionalCumplir, ahora sí, objetivos de FEADLE y Mecanismo, respuesta de EPN a emergencia

Paginabierta17/05/2017

¡Justicia!, interrumpieron periodistas el minuto de silencio/CIMACFoto: César Martínez López

Por Anayeli García Martínez/Cimacnoticias

CIUDAD DE MEXICO, 17 de mayo del 2017.- Tras los asesinatos de los periodistas Javier Valdez Cárdenas y Miroslava Breach Velducea, Enrique Peña Nieto anunció hoy que se fortalecerá la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) y se dotará de recursos financieros al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero no detalló cómo se combatirá la impunidad.

En compañía de integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, Peña Nieto anunció tres acciones para proteger a periodistas y defensores de Derechos Humanos y dar respuesta a los recientes crímenes.

Las “estrategias” anunciadas, el listado de acciones, no constituyen novedad, ya que están incluidas entre los objetivos, tanto del Mecanismo, como de la FEADLE, desde su creación. Por ejemplo, la creación del Mecanismo de Protección data de hace cinco años, sin que a la fecha esté consolidado. En tanto, la FEADLE, que existe desde 2010, sin que haya resuelto un solo caso, reiteró hace unos días, con el nombramiento del nuevo fiscal, Ricardo Sánchez, su objetivo de fortalecer las capacidades de investigación, de revisión de casos y de contacto con organizaciones civiles y de periodistas.

Al comenzar su discurso, el titular del Ejecutivo pidió un minuto de silencio por los asesinatos de los periodistas, pero éste fue interrumpido por gritos de ¡Justicia!, por parte de reporteros presentes.

Peña Nieto continuó su discurso dirigiéndose a los “amigos” para “reafirmar un firme compromiso para combatir la impunidad y para que se encuentre a los responsables y dar esperanza y tranquilidad”, porque se dará con los responsables de los hechos, dijo.

Sin mencionar los nombres de ninguno de los reporteros ejecutados, Enrique Peña condenó los “sucesos” y expresó sus condolencias a las familias de las “víctimas” y declaró que una democracia plena requiere que nadie calle su voz, por eso retomó la frase “no se mata la verdad, matando periodistas”, reclamo repetido por el gremio cada de que se conoce un asesinato, el de Javier, Miroslava, Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Filiberto Álvarez y Maximino Rodríguez, etcétera.

La sociedad demanda la detención de los culpables y por ello Peña Nieto anunció que se fortalecerá y dotará de recursos financieros al Mecanismo de Protección, dependiente de la Segob y el cual protege a 538 personas, de las cuales 342 defensoras de Derechos Humanos y 196 periodistas. Mecanismo que, de acuerdo con sociedad civil, no tiene capacidad para atender los casos, ya que la Secretaría de Hacienda no le asignó recursos para este año, lo que le valió un reclamo reiterado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El priista también declaró que se creará un Protocolo de Atención, instrumentado por el Mecanismo de Protección; y como tercera medida, se fortalecerá la FEADLE, dependiente de la PGR, a través de capacitación, contratación de más personal, dialogo con sociedad civil y el gremio, seguimiento de las investigaciones y coordinación con autoridades federales y estatales para atender estos delitos.

Previamente, el procurador Raúl Cervantes dijo que tienen que llegar al fondo de las investigaciones para dar con los responsables materiales e intelectuales, agotar la línea de investigación relacionada con la libertad de expresión y no descartar esta hipótesis hasta no aclarar el móvil del crimen, algo que, cabe decir, deben realizar en todos los casos que conozcan y sin excepción alguna.

A su vez, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México –lugar donde en 2015 fueron asesinados el fotoperiodista Rubén Espinoza y la activista Nadia Vera – Miguel Ángel Mancera, repitió algo que ya han dicho los comunicadores: que se debe investigar los homicidios perpetrados en contra de periodistas, colaboradores de periodismo y homologar las áreas especializadas en las Procuradurías estatales.

También dijo que se deben conformar mapas estatales de riesgo y agresión; dar cumplimiento a la recomendación 24/2016 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); trabajar con un protocolo de prevención, atención de víctimas de estos delitos; y establecer en cada entidad un Mecanismo de Protección local.

De acuerdo con la CNDH, desde el año 2000 al 31 de enero de 2016, se registró el homicidio de 109 periodistas, por ello, en ese entonces, el organismo llamó a la PGR a realizar todas las diligencias necesarias para el esclarecimiento de estos delitos, agotando todas las líneas de investigación, incluyendo las relacionadas con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

Así, a siete años de creada la FEADLE, primera instancia para atender delitos contra la libertad de expresión, el anuncio ante la emergencia reconocida por el propio Peña Nieto ante el asesinato y agresiones contra periodista, no fue más allá de las medidas a que están obligadas las instituciones del Estado.

Y sobre cómo se logrará abatir la impunidad en estos casos, que según la CNDH alcanza 99.97 por ciento, en los más de 120 asesinatos de periodistas cometidos de 2000 a 2017, sólo se dijo que se hagan las “diligencias necesarias”, agotando todas las líneas de investigación”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos