PolíticaMorena crece, porque sus propuestas son a favor del pueblo

Paginabierta29/04/2017

La coordinadora de la bancada morenista, Rocío Nahle, aseveró que las iniciativas y puntos de acuerdo propuestos traspasaron los muros de la Cámara de Diputados/“La premisa con la que iniciamos sigue vigente: trabajar intensamente en iniciativas en favor del pueblo, despertar conciencias y convertirnos en una oposición real, seria y con principios”.

CIUDAD DE MEXICO, 29 de abril del 2017.- Las propuestas del grupo parlamentario de Morena han traspasado los muros de la Cámara de Diputados, porque son a favor del pueblo y verdaderamente los representan, lo que ha hecho que nuestro partido creciera no sólo dentro del órgano legislativo, sino también como fuerza política a nivel nacional, a partir del mandato popular, aseguró la diputada federal morenista, Rocío Nahle García.

“La premisa con la que iniciamos esta Legislatura sigue vigente: trabajar intensamente en iniciativas en favor del pueblo, despertar conciencias y convertirnos en una oposición real, seria y con principios”, recalcó.

En el marco del cierre del segundo periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura, Nahle García dio a conocer que la bancada de Morena presentó 61 iniciativas y 122 Puntos de Acuerdo, siempre pensados para beneficiar al pueblo y llamar a las instituciones federales y municipales a cumplir con sus obligaciones.

“Participamos de manera muy activa, por ejemplo, en la Comisión de Investigación para Verificar el Funcionamiento de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria con Operaciones y Contratos de Infraestructura y Servicios Particulares, con el propósito de dar seguimiento a las acciones que han conducido a la entrega de nuestros recursos a particulares y extranjeros”, puntualizó.

En ese contexto, destacó el Punto de Acuerdo para que los contratos que firmaron los gobiernos Federal y estatales con la empresa brasileña Odebrecht sean cancelados, luego de que su propietario reconoció haber entregado sobornos por millones de dólares en diferentes países de Latinoamérica, incluido México.

En la máxima tribuna del país, subrayó que los diputados federales de Morena votaron a favor de las reformas a la Ley para Prevenir la Tortura e impulsaron la iniciativa para simplificar el procedimiento para la Declaratoria de Alerta de Género, que fue avalada por el pleno camaral.

Pero también, agregó, en contra de aquellas propuestas que perjudican a la población, como la eliminación de las tablas de enfermedades en la Ley Federal del Trabajo; la iniciativa que vulnera el derecho de las audiencias y la que delega facultades exclusivas del Estado a favor de particulares en materia educativa.

“Votamos en contra de iniciativas que violaron el proceso, como la iniciativa de reforma a la Ley General de Vida Silvestre, por la opacidad con la que se manejó, y la reforma a la Ley General de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por hacer reformas de último momento a espaldas del pleno de la Comisión competente”, enfatizó.

Expresó que a pesar de que la bancada de Morena enfrentó la constante oposición de las fracciones parlamentarias mayoritarias, continuará su trabajo a favor de los mexicanos, como revertir el “gasolinazo”, para lo cual presentó una modificación a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

“Además, impulsaremos la Ley de Austeridad Republicana, que fue la primera iniciativa que entró en esta Legislatura; reducir el financiamiento para los partidos políticos, que se presentó hace más de un año; reformar el Artículo 108 de la Constitución, para definir con claridad las responsabilidades del Presidente de la República; dotar de mayores atribuciones a las comisiones de investigación; expedir una Ley para Prevenir la Desaparición Forzada de Personas; proteger las fuentes informativas de los periodistas, y mejorar sustancialmente la Ley General de Víctimas”.

La legisladora por Veracruz afirmó que Morena insistirá en el combate frontal a la corrupción, la defensa de los derechos humanos y, sobre todo, en una política de austeridad para evitar prebendas, beneficios personales y remuneraciones adicionales.

Por último, dio a conocer que su bancada votó 112 dictámenes de iniciativas; 103 a favor, 7 en contra y 2 en abstención.

Los grandes robos a la nación son tolerados y solapados

Por otra parte, el diputado Cuitláhuac García Jiménez aseveró que en nuestro país prevalece la corrupción y se mantiene un modelo neoliberal que sólo beneficia a aliados políticos y beneficia los intereses particulares de un puñado de saqueadores, y que un ejemplo de ello es lo sucedido en Veracruz con el exgobernador Javier Duarte.

“La impunidad es el hecho en el que quieren descansar un falso debate político sobre corrupción. Lamentablemente es mi estado, Veracruz, el ejemplo de una degradación política que se refleja hoy en día en pobreza e inseguridad”, subrayó.

Durante el apartado de la “Agenda Política”, expresó que la Cámara de Diputados estaba obligada a eliminar el fuero al diputado Tarek Abdalá, tesorero durante la administración del exmandatario veracruzano, para que el Poder Judicial procediera como corresponde.

“No podemos permitirnos enviar esta señal a un estado dañado ominosamente. No hay impedimento legal alguno. Pero también seamos claros de que este tema y otros similares, son apenas botones de muestra de un trasfondo mayor de corrupción”, reclamó.

García Jiménez sostuvo que se escandaliza a la sociedad con videos de poco impacto, mientras que los grandes robos a la nación son tolerados y solapados, incluso alentados con cinismo e hipocresía.

Señaló que en el caso de Veracruz, en el gobierno de Felipe Calderón, el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, le aplaudió a Javier Duarte de Ochoa y dijo que el mandatario estatal era ejemplo nacional en el manejo financiero. “Con el presidente Enrique Peña Nieto, igual. Se le solapó, se le motivó, porque servía a los intereses de un modelo neoliberal”.

Al respecto, enfatizó que las acusaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a gobernadores, por miles de millones de pesos, se quedan en nada, pues no sólo tienen aliados políticos, sino también la Cámara de Diputados ha actuado equivocadamente ante ello.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos