Los recortes al presupuesto en diversas áreas del desarrollo nacional, ponen en riesgo los programas de apoyo.
CIUDAD DE MEXICO, 22 de abril del 2017.- El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado, Fidel Demédicis Hidalgo, subrayó que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (Cepal), México fue el único país de América Latina que no redujo sus niveles de pobreza, en 2016.
Esta situación, agregó, lastima a 63 millones de compatriotas a quienes no les alcanza para comprar la canasta básica de alimentos. Además, señaló que de 30 millones de personas en pobreza alimentaria, 30 por ciento son niños.
En reunión de trabajo con la subsecretaria de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Mely Romero Celis, el legislador consideró preocupantes los recortes al presupuesto 2016 en diversas áreas sustantivas del desarrollo nacional, en educación, en salud y a la Sagarpa, por lo que podrían desaparecer o reducirse los programas de apoyo.
La senadora Luisa María Calderón Hinojosa señaló que en el Senado se analiza un dictamen relativo a los pequeños productores, relativo a la soberanía alimentaria y acceso a los alimentos.
Además, preguntó si el Programa para jóvenes “Arráigate” toma en cuenta los indicadores de pobreza en áreas rurales para una implementación más eficaz.
La senadora Carmen Dorantes Martínez sostuvo que ahora Sagarpa tiene el reto de garantizar la capacitación de los jóvenes, la comercialización, el concurso por los recursos y cómo llegar a los pequeños productores.
Llamó a impulsar los programas que tiene que ver con la cosecha del agua, y destacó que el Programa del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) tiene una demanda muy fuerte y poca respuesta a las mujeres que trabajan.
En su exposición, la subsecretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Mely Romero Celis, dijo que el reto más importante es que para el año 2050 se deben producir alimentos adicionales en 70 por ciento al nivel de producción actual, sobre todo, si se considera que cada año se desperdicia la tercera parte de estos.
Resaltó que México es el productor número 12 de alimentos en el mundo; es uno de los cinco países que cuenta con las cinco certificaciones más importantes en materia de sanidad e inocuidad a nivel mundial.
previous
next