PolíticaInvestigación a fondo de desvíos de “Alito” en 2015: Morena

Paginabierta06/03/2017

El dirigente estatal, Manuel Zavala, señala que la Auditoría Superior de la Federación detectó desvíos y subejercicios en los 11 municipios y en la administración de Alejandro Moreno, en materia de seguridad pública, educación y salud.

CAMPECHE, Cam. 6 de marzo del 2017.- El dirigente estatal de Morena, Manuel Zavala Salazar, volvió a exigir que se investiguen a fondo y en serio los desvíos de recursos federales de la administración de Alejandro Moreno Cárdenas, revelados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su informe sobre la Cuenta Pública del 2015.

“La exigencia es que se debe investigar a fondo, en serio, se deben presentar las denuncias penales correspondientes, y en este caso, en Campeche ¿Qué está haciendo la Auditoria Superior del Estado en la revisión y el análisis de lo que se ha detectado en las cuentas públicas de los 11 municipios y el gobierno estatal? Porque hasta al día de hoy, no se está investigando, ni mucho menos sancionando, ni combatiendo la falta de transparencia”, expresó.

“La gran interrogante seguirá siendo para el discurso de Peña Nieto y Alejandro Moreno de que combaten la corrupción: ¿Es en serio o es pura demagogia? Creemos que los ciudadanos tienen la respuesta inmediata y es que no les creen que realmente combatan la corrupción, solamente son mentiras, el combate a la corrupción sigue siendo solo retórica y no un asunto que se atienda con responsabilidad. Y lo recalcamos, en Morena no vamos a solapar la corrupción y sí vamos a desterrarla de la vida pública”, puntualizó.

En conferencia de prensa, el líder morenista manifestó que de acuerdo al Informe de resultados de la Cuenta Pública del 2015, la ASF “observó que en materia de Seguridad Pública, no se ejercieron por lo menos 40 millones de pesos”.

“El secretario de Seguridad Pública (Jorge Argáez Uribe) no supo responder qué pasó con los más de 100 millones de pesos que se destinaron para seguridad y que no supieron que hacer por lo menos con 40 millones de pesos y 39 millones de pesos desviados, sin aclarar donde están y que seguramente fueron a parar a la bolsa de algún exfuncionario o sirvió para las campañas electorales”, indicó.

“En Educación, fueron varios millones de pesos que no se comprobaron y que fueron destinados para becas de manera incorrecta y que el mismo actual secretario de Educación (Ricardo Medina Farfán) lo acepta, desviando recursos públicos de manera deliberada y arbitraria, cuando ya vienen etiquetados. Lo mismo que en el tema de salud, tenemos números que nos demuestran que la salud de los campechanos no les importa”, subrayó.

Zavala Salazar se pronunció respecto de las observaciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en relación a desvíos en el ejercicio de recursos públicos en los 11 municipios del Estado y en rubros como educación, salud y seguridad pública.

“Derivado de la revisión de los resultados de la Auditoria Superior de la Federación del año 2015, todos los municipios están reprobados, no pasan la auditoría, en todos hay desvíos, malos manejos, millones de pesos en recursos públicos mal aplicados, desviados sin comprobar y en la total impunidad”, señaló.

“Son recursos detectados en el 2015, y la estrellita se la lleva el ex presidente municipal de Escárcega, Fernando Caballero Buenfil, y lo que le corresponde al actual alcalde, Atilano Mosqueda Aguayo. De igual manera, en Candelaria, con el actual director del Instituto del Transporte, Candelario Salomón Cruz, saqueó y todavía lo premió Alejandro Moreno, y lo que corresponde al panista Salvador Farías González”, agregó.

“Fueron observados malos manejos de recursos públicos mal aplicados y las consecuencias las pagan los ciudadanos, son recursos del pueblo, además con servicios deficientes y obras de mala calidad, inconclusas, ahí queda el discurso demagógico y lleno de mentiras de que se combate la corrupción y que se castiga a quienes roban al pueblo. Esto es lo que dice la Auditoria Superior de la Federación y lo que no se atreve a decir la Auditoria Superior del Estado”, aseveró.

“En la legislatura pasada, fuimos contundentes en señalar que había algunos municipios, donde varias decenas de millones de pesos no se comprobaron, si hacemos una sumatoria, lo lamentable de ello es el evidente saqueo, el dispendio, los privilegios, la corrupción, brillan aquí en todo su esplendor, y no son sancionados, esto es lo que correspondió a los 11 municipios, todos reprobados, desde el sexenio pasado y también las administraciones de nuevo ingreso del PRI y del PAN”, apuntó.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos