PolíticaPolítica de exterminio en frontera con Centroamérica: Layda

Paginabierta24/02/2017

23lay

La senadora Sansores San Román critica que Ejército y Marina sigan haciendo el trabajo sucio a Estados Unidos y cuestiona el trato dado a los cubanos en las estaciones migratorias. Se pronuncia por una política de asilo con ellos, los haitianos y los africanos.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DE MEXICO, 24 de febrero del 2017.- La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado de la República, Layda Sansores San Román, afirmó que en la frontera con Centroamérica, donde verdaderamente empiezan los Estados Unidos de Norteamérica, en el río Suchiate, se aplica una política migratoria de extermino, como la califican algunos sacerdotes que se dedican a auxiliar a los migrantes.

La legisladora federal criticó que el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina sigan haciendo el trabajo sucio a los Estados Unidos y dijo que si Donald Trump nos trata con tanta indiferencia, no se aplique solamente el ojo por ojo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, como anunció la Secretaría de Relaciones Exteriores, sino que también se deje de pagar al Ejército Mexicano para que haga el trabajo que ellos necesitan.

En la entrega de reconocimientos del diplomado “El asilo como derecho a la protección internacional”, Sansores San Román manifestó que un grupo de senadores visitaron la frontera con Centroamérica, para tener una perspectiva real de lo que pasa allá.

“Es la frontera donde empiezan los Estados Unidos, que no nos hagamos, no es el río Bravo, es el Suchiate, donde empiezan los problemas y donde nos dimos cuenta a qué grado se llevaba esta política, que muchos sacerdotes defensores de migrantes llamaron una política de exterminio contra migrantes de Centroamérica”, expresó.

La senadora destacó que en el diplomado sobre el asilo, hubo un gran Interés, ya que “es muy importante, en estos momentos en que migración, asilo, refugiados, son el tema de nuestros días”, y confió en que “esto se traduzca en una reforma legal que facilite dar asilo y la protección a los refugiados”.

“Hoy tenemos en puerta, están adentro ya, haitianos, africanos, muchos cubanos. No sé por qué razón a los cubanos se les llevó a una estación migratoria, a ellos sí, están encarcelados, hubo una revuelta hace poco entre ellos, y el Ejército y la Marina siempre haciéndole el trabajo sucio a los Estados Unidos”, indicó.

“Yo no sé cuándo vamos a entender que si Trump nos trata con tanta indiferencia, no solamente ojo por ojo en el TLCAN. Aquí, con que le dejemos de estar pagando el Ejército Mexicano para que haga el trabajo que ellos necesitan, sería un buen mensaje”, planteó.

Recordó que el gobierno norteamericano fue el abrió las puertas a los cubanos, a los haitianos y africanos, y cuando se les ocurrió, la cerraron, prácticamente por un cambio de gobierno, y aquí se quedaron.

“A los haitianos y africanos, es muy complicado regresarlos a sus países, o no hay relaciones diplomáticas con el Africa o no te contestan el teléfono, y tiene que venir un representante de ellos a buscarlos”, agregó.

“Con los cubanos, ha sido otra cosa, ya hay algunos deportados, pero también es una política que abrió las puertas Estados Unidos y las cerró cuando quiso, y los tenemos a ellos, pues bienvenidos a nuestro país, por qué encarcelarlos, por qué no buscar otras medidas alternativas, si México ha sido un país que ha dado protección y asilo y ha sido parte de su tradición hospitalaria”, cuestionó.

“Creo que es un tema que se tiene que discutir, solo a uno de tres que lo solicitan, se le otorga el asilo y hay que hacer una revisión a políticas que está aplicando nuestro país, el asilo no es por persecución política o religiosa, es un derecho humano, la solidaridad que nos tenemos que dar en estos momentos. No solo es por la violencia religiosa o política, sino por la que hay en las calles, esperamos que haya una respuesta del gobierno mexicano, y recuperemos la hospitalidad que distingue al pueblo mexicano”, puntualizó.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos