PolíticaHay que establecer como derecho humano el suministro de luz: Morena

Paginabierta09/02/2017

La diputada federal, Ernestina Godoy, señala que su iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de la CFE es por los altos cobros del servicio de eletricidad/Junto con la diputada Rocío Nahle, solicitó que el dictamen de su iniciativa fuera retirado de la orden del día de la Comisión de Energía, debido a los cambios que sufrió el texto original.

CIUDAD DE MEXICO, 9 de febrero del 2017.- La diputada federal por Morena, Ernestina Godoy Ramos, señaló que los altos cobros del suministro eléctrico que padecen miles de familias en todo el país, así como los actos intimidatorios por parte de trabajadores y contratistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), han originado más de 120 mil quejas contra esa empresa ante la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), lo que obliga a modificar las leyes en la materia y establecer el derecho humano a recibir luz.

“En su momento, hicimos la denuncia, ya hace más tres años de ello, y el entonces director general de la CFE, Francisco Rojas Gutiérrez, señaló que se dejarían de mandar oficios y de hacer este tipo de gestiones de cobranza. Sin embargo, hay gente que recibe incluso llamadas, ya no sólo oficios sin firma”, puntualizó.

Al participar en la reunión ordinaria de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados federal, la integrante del grupo parlamentario de Morena solicitó que el dictamen de su iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, presentada el siete de diciembre de 2016, fuera retirado, debido a diversos cambios que sufrió el texto original.

Explicó que la universalidad del suministro eléctrico sólo se plantea conceptualmente en la Ley de la Industria Eléctrica, pero que en ninguna parte de ese ordenamiento, ni en la Ley de la CFE, se establece cómo se buscará garantizar el acceso a la población, por parte de dicha empresa y la Secretaría de Energía (Sener).

“La iniciativa presentada busca establecer de manera conceptual el derecho humano a recibir energía como satisfactor de necesidades humanas básicas para vivir, y plasmar su cumplimiento operativo o práctico a través de establecer obligatoriamente la creación de una tarifa para grupos y zonas de alta marginalidad”, expresó y subrayó que la propuesta original planteaba la reforma al artículo 116 de la Ley de la Industria Eléctrica, para establecer obligatoria y no potestativamente la existencia de dichas tarifas.

Ante los diversos cambios hechos a su propuesta original, Godoy Ramos solicitó que la Comisión de Energía requiera información complementaria a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Desarrollo Social (Sedesol) y a la Sener, así como a la CFE. “Esto para que informen sobre las medidas que han implementado para crear la tarifa asequible a grupos y zonas de alta marginalidad”, agregó.

Asimismo, para que la Profeco dé a conocer el total de quejas recibidas contra la CFE, de 2010 a 2016, a efectos de contar con información objetiva sobre el problema de altos cobros de luz, muchos de ellos por errores de facturación.

La legisladora de Morena también pidió que se establezca una Subcomisión de trabajo que enriquezca su iniciativa, la cual deberá citar a los ciudadanos que tienen problemas con los altos cobros de luz, situación de notoriedad nacional.

En su oportunidad, la diputada Rocío Nahle García, coordinadora de la bancada de Morena, también solicitó que el dictamen se retirara de la orden del día de la Comisión de Energía, para que se analice a profundidad, ya que las modificaciones hechas a la iniciativa original están encaminadas a que el suministro de electricidad quede en manos de empresas privadas.

“Hoy lo estamos viendo: ni ha bajado la tarifa, ni el Estado ha asumido su responsabilidad de tener una tarifa asequible, sobre todo para las personas con menos recursos, y son un derecho humano y social los servicios básicos: agua, luz, vivienda digna en este país”, recalcó la también secretaria de la Comisión de Energía.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos