PolíticaNO a convocatorias huecas a la unidad nacional: Morena

Paginabierta02/02/2017

El diputado federal, Rodrigo Abdala Dartigues, considera que los mexicanos no pueden atender a llamados desde la simulación, el oportunismo y el entreguismo, a conformar una unidad artificial, que sólo está orientada a apuntalar liderazgos timoratos y carentes de autoridad moral.

CIUDAD DE MEXICO, 2 de febrero del 2017.- El diputado federal por Morena, Rodrigo Abdala Dartigues, señaló que las circunstancias que hoy enfrenta México, obligan a la unidad y la defensa de nuestra soberanía, y son una oportunidad para reiterar los principios y valores que dieron origen a la Carta Magna. Por ello, los ciudadanos no podemos acudir a convocatorias huecas, emitidas desde la simulación, el oportunismo y el entreguismo con el que actúan los responsables del desastre que sufre esta nación.

“Creemos que más que atender a llamados de ocasión y a conformar una unidad artificial, que sólo está orientada a apuntalar liderazgos timoratos y carentes de toda autoridad moral, lo que los ciudadanos exigimos y lo que la realidad nos apremia, es conformar un nuevo modelo, un proyecto alternativo de nación que nos permita sacar de la crisis y salvaguardarnos de las agresiones y amenazas del exterior”, puntualizó.

En el marco de la sesión solemne por el Centenario de la Promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, Abdala Dartigues manifestó que el texto original establecía la propiedad exclusiva de la nación sobre sus recursos naturales y la tierra, pero que ahora se padecen las consecuencias de las llamadas reformas estructurales impulsadas por el gobierno federal.

Por eso, agregó, los diputados federales de Morena disienten del presidente de la República, cuando convoca a los mexicanos, bajo el argumento de que la unidad nacional ha sido la gran fuerza de México a lo largo de su historia.

“El presidente (Enrique Peña Nieto) ignora que el país ha estado dividido entre la miseria de millones de mexicanos y la opulencia de unos cuantos, esos mismos que hoy llaman a la unidad nacional. El presidente ignora que el país ha estado fracturado y vejado por la violencia criminal que es, a su vez, consecuencia de esa enorme desigualdad social”, indicó.

Ante el pleno legislativo, consideró que hay una contradicción, cuando un muro fronterizo ofende a México, pero no la pérdida de la soberanía energética a manos de compañías petroleras de Estados Unidos, o bien, el agravio ante las amenazas a nuestros connacionales migrantes, cuando fueron despojados de sus tierras y orillados a buscar un horizonte distinto en otro país.

“A los neoliberales que propiciaron esta situación, y que aún pretenden seguir mancillando nuestra Constitución, no les ha importado llevar hasta sus últimas consecuencias el falso apotegma de la igualdad de competencia, y no les ha movido un ápice de vergüenza la oprobiosa desigualdad que permea en todas las regiones, comunidades y ciudades del país, y que es resultado de las reformas que ellos han impulsado”, resaltó.

El legislador reclamó que las ganas de enriquecerse de los neoliberales, y de enriquecer a unos cuantos, los ha llevado a degenerar el texto original de la Carta Magna, de tal forma que apenas hace poco más de tres años, establecieron que será la competitividad –y no un Estado social, firme y solidario– la que rija la libertad y dignidad de los mexicanos.

“Desde luego que estos 100 años de trayectoria moderna constitucional no han estado exentos de claroscuros, porque no pretendemos mirar al pasado desde una óptica maniquea y estática. Pero tampoco podemos dejar de señalar que una constante en las reformas, los últimos 25 años, ha sido la decadencia de los valores fundamentales que le dieron origen a nuestra Constitución”, recalcó.

En ese sentido, subrayó la importancia de que los mexicanos se aglutinen en torno a los valores que dieron origen a la Constitución Mexicana, y traer a la memoria los principios constitucionales como fundamento de la regeneración nacional.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos