El diputado federal por Morena, Ariel Juárez, señala que el Ejecutivo Federal debe abordar de manera directa y sin cortapisas, los temas de carácter binacional con Estados Unidos.
CIUDAD DE MEXICO, 22 de enero del 2017.- El diputado federal por Morena, Ariel Juárez Rodríguez, señaló que la política internacional tiene que ver con el buen oficio para defender, ejecutar y diversificar los intereses políticos de nuestro país ante otras naciones, lo que implica salvaguardar los intereses de los mexicanos y connacionales.
“Sin embargo, es una asignatura que lamentablemente está pendiente por parte del gobierno federal y que deberá cumplir, ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos”, afirmó el legislador.
Al exponer la postura de la fracción parlamentaria de Morena, Juárez Rodríguez aseguró que sus 36 integrantes se mantendrán vigilantes y atentos de que los derechos de nuestros connacionales en el país vecino sean respetados. Además, apuntó, velarán en todo momento de que el gobierno federal promueva los intereses económicos y comerciales de México.
“Ante la llegada de Trump, esperamos que el gobierno de México aborde de manera directa y sin cortapisas, los temas de carácter binacional en una agenda seria, que nos permita avanzar en el marco del derecho internacional, el respeto irrestricto a los derechos humanos y sobre todo, se pronuncie oportunamente ante cualquier declaración que atente contra la dignidad de los mexicanos”, expresó.
Advirtió que los amagos de Trump de construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos, para frenar el problema de la migración, y deportar a más de 11 millones de indocumentados, son hasta ahora declaraciones que han activado alertas de distintos gobiernos, incluido el de México.
Asimismo, señaló que uno de los temas que debe replantear el Ejecutivo Federal es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), sin olvidar la situación real que enfrentan millones de mexicanos y connacionales.
En ese sentido, cuestionó por qué los mexicanos deben emigrar a Estados Unidos y cuál es el balance que tiene nuestro país sobre el TLC y ahora también acerca del Acuerdo Transpacífico. “Para nuestro país, estos desaciertos se dan a partir de la incorporación y la mala conducción en este proceso de globalización a nivel mundial, mismo que ha generado grados alarmantes de pobreza y exclusión social”, recalcó.
Mencionó que el mediocre desempeño del gobierno en turno ha hecho que el modelo neoliberal propicie cada vez más cinturones de miseria y profundas desigualdades sociales, que desembocan en conflictos y fenómenos migratorios.
“Para detener el fenómeno de la migración, la economía mexicana debe crear y ofrecer opciones para los ciudadanos. Por ello, es necesario que este gobierno replantee una política económica interna con mayor producción y fortalecimiento al ingreso de los mexicanos”, puntualizó.