Sociedad CivilBalean domicilio de fotorreportero en Chihuahua

Paginabierta04/01/2017

La noche del 31 de diciembre del 2016, Gabriel Valencia escuchó varias detonaciones afuera de su vivienda y los disparos se impactaron en muebles, a un metro de donde se encontraba.

CIUDAD DE MEXICO, 4 de enero del 2017.- La organización Artículo 19 denunció que el 31 de diciembre de 2016, a las 10:15 de la noche, el fotorreportero Gabriel Valencia, escuchó varias detonaciones de arma de fuego afuera de su domicilio en Guachochi, Chihuahua. Los disparos impactaron en los muebles al interior de la casa del periodista, justo a un metro de donde se encontraba.

A partir de la denuncia levantada ante la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, y los peritajes correspondientes, se pudo constatar que en la escena del crimen se encontraron dos casquillos percutidos calibre 9mm.

Valencia reportó a Artículo 19 que en años previos, ha recibido amenazas e incluso agresiones físicas relacionadas con intentos de censura respecto a su labor periodística. Valencia labora como director y fotorreportero del medio local “Norawa” además, es corresponsal del “Heraldo de Chihuahua”.

La cobertura de Valencia aborda, entre otros temas, la corrupción de líderes sindicales del sector magisterial y el sector salud además de cubrir el rol de autoridades ejidales y su vínculo con talamontes, así como el impacto al medio ambiente en comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, de Chihuahua.

La tentativa de homicidio en contra de Valencia es muy grave desde diferentes perspectivas; en principio, vulnera su derecho a la integridad y seguridad personales. Como consecuencia, vulnera su derecho a informar y el de su comunidad a estar informada. Esto ocurre en una región donde el contexto de riesgo, derivado de enfrentamientos entre el crimen organizado y autoridades, ha ocasionado que personas periodistas abandonen la cobertura informativa en la región.

Al respecto, Valencia enfatizó: “Prácticamente estoy solo aquí en Guachochi, varios colegas periodistas se han ido o ya no cubren por temor a represalias. Esta es una región muy violenta donde se debe cuidar mucho sobre lo que se publica”.

La agrupación civil exigió al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, que otorgue de manera pronta y expedita las medidas de protección idóneas y adecuadas para salvaguardar su integridad personal. Ante la escala de la agresión sufrida, el Mecanismo debería contemplar medidas extraordinarias para prevenir que futuras tentativas de homicidio se materialicen.

Asimismo, urgió a las autoridades del estado de Chihuahua a que a través de la acción de sus cuerpos de seguridad pública, emprendan acciones que protejan al periodista en su domicilio y sus desplazamientos ante otro posible ataque.

Artículo 19 también demandó a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua que realice una investigación expedita, efectiva e imparcial, en la que agote exhaustivamente las líneas que vinculen los delitos perpetrados con el ejercicio periodístico de Valencia. De la misma manera, dicha investigación debe estar apegada a los estándares internacionales de derechos humanos que coadyuven a erradicar la impunidad y provean elementos para una reparación integral del daño.

4chi1

Dicta CNDH medidas cautelares para periodista

Por su parte, la CNDH manifestó que a partir de una nota publicada en la revista Proceso, tuvo conocimiento de la agresión de la que fue víctima el periodista Gabriel Valencia Juárez, cuando la noche del pasado 31 de diciembre personas desconocidas dispararon en tres ocasiones en la puerta de su domicilio ubicado en el municipio de Guachochi, en la Sierra Tarahumara del Estado de Chihuahua.

De conformidad con dicha información, el comunicador ya había sido amenazado y agredido por el contenido de algunas notas publicadas en el periódico Norawa y en El Heraldo de Chihuahua, de donde es corresponsal.

Por tales hechos, personal del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH se comunicó con el reportero, a quien ofreció las medidas cautelares y la asesoría correspondiente.

Asimismo, al acreditarse los requisitos para su otorgamiento, este Organismo Nacional solicitó medidas cautelares a la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chihuahua con el objeto de establecer las acciones necesarias a efecto de brindar la protección que corresponda al periodista y prevenir con ello cualquier otra agresión en su contra.

La CNDH reiteró que cualquier tipo de agresión en contra de quienes ejercen la libertad de expresión debe investigarse y sancionarse, pues la impunidad fomenta la repetición de los crímenes y genera espacios de autocensura. Este organismo nacional prometió dar seguimiento a la indagatoria que se genere por estos acontecimientos.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos