En el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biolótica, la compañía recibe mención especial del Premio al Mérito Ecológico 2016, por Festival de los Océanos. El Frente Nacional contra el cautiverio de mamífero marinos demanda que le sea retirada.
CANCUN, Q. Roo. 8 de diciembre del 2016.- El Frente Nacional en contra del cautiverio de mamíferos marinos manifestó que es inaudito que se haga una mención especial en la categoría de Cultura y Comunicación Ambiental a una empresa que lucra con mamíferos marinos dentro de sus instalaciones. El Frente Nacional solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que se retire dicha mención.
La dependencia federal otorgó a Delphinus una Mención Especial del Premio al Mérito Ecológico 2016, en la categoría Cultura y Comunicación Ambiental, por el Festival de los Océanos del Caribe Mexicano.
Este reconocimiento fue dado a conocer durante la ceremonia del Premio al Mérito Ecológico llevada a cabo en la ciudad de Cancún, en el marco de la Conferencia de las Partes, COP13, del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el día cuatro de diciembre en Cancún, en donde está el mayor número de delfinarios en México.
Delphinus tiene uno de los peores tanques en México dentro del centro comercial La Isla, ubicada en Cancún, en donde se tiene registro de que sólo en dos meses, murieron decenas de animales, incluyendo tiburones. El 22 de diciembre del 2015, por ejemplo, murieron cuatro tiburones en el Acuario Interactivo en Cancún, propiedad de Delphinus.
Delphinus, antes conocida como Vía Delphi, operó sus delfinarios con ejemplares capturados en Quintana Roo, Tabasco, Holbox y Cuba durante sus 10 primeros años, a partir del 2006, un decreto presidencial prohíbe la captura, la importación y la exportación de mamíferos marinos.
Los delfines sufren un shock durante la captura, además del estrés durante y después de la transportación y luego en su confinamiento. (Nick Carter, Humane Society Institute for Science and Policy Animal Studies Repository),
En el 2004, el grupo Vía Delphi importó delfines que fueron capturados brutalmente en Japón y fueron trasladados a México.
En mayo del 2008, Vía Delphi solicitó del gobierno mexicano un permiso para importar delfines de las famosas y barbáricas “drive hunts” en Taiji, Japón.
El Festival de los Océanos de Delphinus es simplemente una falsa propaganda para poder engañar al público. No hay evidencia técnica que demuestre que este tipo de eventos se transformen en verdaderas acciones para cuidar el medio ambiente.
Por el contrario, lo que Delphinus enseña es a sacar animales salvajes del océano para lucrar con su vida y que reproducirlos agresivamente para seguir promoviendo el cautiverio es correcto y a pesar de esto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dirigida por Rafael Pacchiano, hace una mención especial a dicha compañía.
Es por esto, que las organizaciones que representan el Frente Nacional no dejarán de informar la verdad detrás de estas compañías dedicadas a la explotación indiscriminada de mamíferos marinos y que inexplicablemente son congratuladas por el gobierno mexicano, en el marco de la sede de una cumbre sobre la conservación de la biodiversidad.
“El cautiverio es contradictorio a la educación ambiental, y a la conservación, lo que debemos enseñar es a respetar a estas especies en sus hábitats naturales que logran mantener el equilibrio ecológico para garantizar la biodiversidad”, puntualizó.