PolíticaUsaron la “Belisario Domínguez” como ariete contra Ayotzinapa: Layda

Paginabierta30/11/2016

La senadora Sansores propone que el proceso para otorgar la medalla sea transparente, para recuperar su esencia, sin politizarlo y evitar las cuotas partidistas, pues con ello sólo se ha desvalorizado el galardón.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DE MEXICO, 29 de noviembre del 2016.- Tal como ofreciera al priísta Enrique Peña Nieto, la senadora Layda Sansores San Román presentó hoy un proyecto, junto con el senador Manuel Bartlett Díaz, para modificar el Reglamento de la medalla “Belisario Domínguez”, con la finalidad de recuperar la esencia de su creación, para que “siga siendo un incentivo para la consolidación de un México más justo, libre y democrático”.

“Fue muy grave en esta ocasión que se otorgara para justificar el uso de la fuerza pública para reprimir la protesta social con armas de fuego”, expresó y puntualizó que “no se vale usar una víctima para revictimizar a otras y convertir la condecoración en ariete para arremeter contra Ayotzinapa y servir al régimen”.

“Esto fue un ajuste de cuentas, esto fue una venganza, una revancha para echarle sal a la herida abierta de Ayotzinapa. Esta medalla fue creada para honrar a los hombres y mujeres que se han distinguido por su ciencia o virtud para servir a nuestra patria en grado eminente. Pues hoy fue usada por el gobierno en un acto de venganza y perversión, en grado eminente”, resaltó.

La legisladora dijo en la tribuna del Senado de la República que se pretende que el proceso se conduzca de manera transparente, evitar su politización y las cuotas partidistas, ya que esto sólo ha generado la desvalorización de la presea, y manifestó que la reforma prevé que la convocatoria sea pública y que se incluya la dirección electrónica y postal a donde se va a enviar la información.

Sansores San Román planteó que se realice un formato de inscripción, en el que se incluya el nombre de la persona, pues se carece de ello.

“No hay un formulario de evaluación, lo que hace discrecional la evaluación del galardonado”, apuntó. Asimismo, precisó que debe darse bajo el principio de máxima publicidad.

La propuesta de reforma también prevé la revaloración de la entrega, es decir, si se debe entregar de manera póstuma o en vida, y que el otorgamiento sea por consenso.

Además, propone que la Comisión diseñará un formulario de evaluación de las postulaciones, el cual atenderá el principio de no discriminación.

En este sentido, agregó, se deberá incorporar a personas de la sociedad civil al Comité de Evaluación, con el propósito de coadyuvar en la calificación de los candidatos para que los senadores cuenten con todos los elementos para la elaboración del dictamen y su posterior aprobación en el pleno.

“Gonzalo Rivas ejecutó una acción extraordinaria y para ello existe la Medalla al Mérito de Protección Civil, en la que se reconocen acciones como esta”, declaró.

“La medalla fue creada para honrar a los hombres y mujeres que se han distinguido por su ciencia o virtud para servir a nuestra patria en grado eminente”, recordó.

La propuesta se turnó a las comisiones unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos y fue signada también por el senador Armando Ríos Piter.

También son víctimas los 2 normalitas asesinados por la espalda

La senadora manifestó que “en esta tragedia, es tan víctima el galardonado como los dos normalistas perseguidos por la policía y asesinados por la espalda. Ellos, junto con sus compañeros, llevan una larga lucha de defensa, por sus legítimos derechos y por la educación pública”.

Acusó que fueron provocadores e infiltrados quienes incendiaron la gasolinera en Chilpancingo, no estudiantes de la normal, porque es una añeja táctica criminal del gobierno, que sólo sirve para acreditar la represión a los ciudadanos.

“Esto ya ocurrió en el 68 y no aprendemos, en el 71, o 12 de diciembre del 2011 y también el 1º de diciembre del 2012, los Halcones, ahí los retratados y la toma de protesta de Peña Nieto, también lo pretendieron perpetrar en Nochixtlán, nada más que ahí les falló, porque llegaron tarde y ya no se pudieron colocar detrás del pueblo, porque el pueblo reaccionó muy rápido”, indicó.

“Se equivoca un mal informado periodista cuando alega que los senadores se comprometieron al dar esta medalla a impedir el ejercicio penal contra los culpables de la muerte de Gonzalo Rivas”, agregó.

“Por el contrario,  al menos por parte de Morena, estamos exigiendo permanentemente se esclarezca y se castigue a los responsables de la muerte, tanto de Rivas, como de los dos normalistas que fueron asesinados por la espalda. Calderón no movió un dedo para decir quién era el responsable y siguen seis años en la impunidad”, abundó.

“También estamos exigiendo justicia para los 43 desaparecidos, porque no es un asunto local, como dijo aquí una compañerita, también mal informada. Es un crimen de Estado, porque se usó toda la fuerza del Estado mexicano, de las fuerzas municipales, la estatal, la federal y las fuerzas militares. Yo no digo que fue todo el Ejército, pero militares del Batallón 27, claro que participaron de alguna manera, por omisión y por comisión”, reiteró.

Insiste en demandar a Peña que diga la verdad

Layda Sansores insistió en que Peña Nieto sabe la verdad sobre lo ocurrido en Iguala y “en el momento en que lo pudimos encarar en la Cámara, insistimos en pedírselo, que nos la diga ya, el peregrinar, el viacrucis de los padres es inhumano, no tiene perdón, y él sabe la verdad y es hora de que nos la diga”.

Mencionó que parece que la Comisión encargada de elegir al ganador de la Belisario Domínguez, pues no analiza a fondo los perfiles, ni sabe de la biografía precisa de los nominados.

“Hicimos una solicitud, que nos dieran cuál es la biografía de Gonzalo Miguel Rivas, y aquí nos estregaron estas hojas. Léanlas, para que tengan una idea. Lo único que dice, ni siquiera dice su edad, solamente nos dice que es veracruzano, y después se lanza a hacer unas citas para describirlo, en donde usa a Shakespeare, a Octavio Paz, a Terencio”, detalló.

“Esos son todos unos elogios que, merecidos no sé, cómo se inspiran, pero aquí se trataba de darnos una biografía. Aquí no dice que el señor fue marino y que antes de llegar a Guerrero, trabajaba para la Marina, como informante en el servicio de inteligencia en Veracruz. Entonces esto nos hace pensar, y cómo un ingeniero que tenía estudios en informática y un hombre bien preparado, de pronto se va a Guerrero y es un modesto despachador de gasolina. Los otros dicen que era administrador, tenía un puesto administrativo, en fin, también modesto. No se explica uno y entonces es cuando empieza a surgir la sospecha”, expuso.

“Nosotros creemos que esta medalla se la entregamos más que a un civil, a un integrante de la Marina, y que fue no al mérito civil, sino al mérito militar. Entonces lo armaron para que tuviera un presente en la Marina. Pero creo que no solamente fue un presente, fue un presente modesto, fue un canapé para el banquete que vamos a darle a la Marina en estos próximos días, al entregarle todos los puertos de México”, aseveró.

“Y ya nada más les digo que partidizar la medalla y utilizarla como arma política para consumar vendettas, degrada su verdadera esencia y acaba reduciéndola a simple corcholata. Y coincido con Astillero, no fue la virtud del ingeniero Rivas lo que premió este Senado, se trató de una estratagema para desacreditar los movimientos opositores, y en particular el de Ayotzinapa”, asentó.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos