En la presentación del libro “El Fraude de la Reforma Educativa” en el Senado, el senador Manuel Bartlett señala que la reforma no es otra cosa que la imposición privatizadora de la OCDE y pide a comisiones que dictaminen la iniciativa de su derogación.
Por Daniel Sánchez
CIUDAD DE MEXICO, 16 de noviembre del 2016.- “La Reforma Educativa es un ataque a la educación pública, y la educación pública es la esencia de la nación”; sentenció el senador Manuel Bartlett Díaz, durante la presentación del libro “El Fraude de la Reforma Educativa”, un trabajo de la autoría del legislador y el especialista en educación, Luis G. Benavides, director general del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios.
Bartlett Díaz señaló que “Peña Nieto considera ésta, la reforma más importante de su sexenio”, pero no es otra cosa sino la imposición privatizadora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).
El coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República solicitó también a las comisiones de esta Cámara que se dictamine la iniciativa de derogación de la Reforma Educativa, presentada ante el pleno desde septiembre pasado, cuyo objetivo es evitar la privatización de la educación.
Afirmó que dicha reforma impone uno de los objetivos de la OCDE, que es eliminar la educación pública y gratuita, y criticó la manera en que fue aprobada la reforma, en 2013, al considerar que fue “una prostitución del Poder Legislativo”, pues nunca se discutió a nivel nacional, ni se consultó a los docentes afectados por ella.
Dijo que desde el Poder Ejecutivo se enviaban dictámenes que eran aprobados sin discusión alguna y nunca hubo un análisis nacional sobre el tema.
Al hablar sobre el objetivo del libro, el senador afirmó que: “Su fin es fomentar la discusión sobre la reformas, así como fortalecer un movimiento para echar abajo la amenaza a la educación y a la formación del alma de México”.
Reforma Educativa no obedece a mandato popular: Benavides
Por su parte, Luis Benavides Ilizaliturri, coautor de la publicación, aseguró que el libro fue planeado desde el anuncio de la Reforma Educativa planteada por el Ejecutivo, pues dicha reforma no obedece a un mandato popular.
Benavides criticó que la reforma haya sido realizada desde la capital, pues nunca se tomó en cuenta la opinión de los docentes de las entidades federativas.
“Se borra por completo el pacto federal al tomar todas las decisiones desde la capital, desde el centro siempre dicen a quién hay que expulsar”, mencionó.
El doctor Benavides aseveró que además de privatizadora, la Reforma Educativa gira en torno a la evaluación de los maestros, y criticó que con la “escuela al centro”, se exija a la institución funciones que corresponden a la sociedad en su conjunto.
Agregó que dicha reforma fue impuesta con tres elementos: “1) el engaño, Peña Nieto nunca informó a los ciudadanos, 2) la fuerza, ante las manifestaciones, el gobierno respondió con el Ejército y la Fuerza Pública y, 3) la desinformación impulsada por el monopolio mediático”.
Esta modificación, destacó, “es un engaño que rompe con una tradición educativa de 200 años de existencia y que ha formado mexicanos extraordinarios, borrar esta historia e imponernos la ideología y los principios que busca el Banco Mundial, a través de la OCDE, es la entrega del país”.
En México, la SEP está en Televisa: Pérez Rocha
Manuel Pérez Rocha, ex rector de la Universidad de la Ciudad de México, y presentador invitado, exhibió que una oligarquía organizada, encabezada por la Fundación Mexicanos Primero, busca someter a la ciudadanía para la implementación de sus proyectos.
A través de los grandes medios de comunicación, impulsan los peores antivalores del mexicano, en donde predomina la publicidad comercial: “En este país la Secretaría de Educación no está en la calle de República de Argentina, está sobre avenida Chapultepec (Televisa)”, afirmó.
Pérez Rocha mencionó que el libro presentado es “una reflexión crítica que ha reunido documentos muy importantes que no deben ser olvidados”.
El libro, editado por “Abc ediciones y servicios”, consta de una recopilación de ensayos y análisis sobre la reforma y una revisión histórica de las funciones del Estado mexicano en las labores educativas.
Aquí se puede consultar el libro:
http://dominiociudadano.org/el-fraude-de-la-reforma-educativa/