PolíticaTPP, un atentado contra industrias mexicanas

Paginabierta07/11/2016

El senador por Morena, Manuel Bartlett Díaz, señala que el Tratado de Asociación Transpacífico imposibilitará al gobierno mexicano para defender los intereses de sus ciudadanos, y afirma que acuerdos anteriores a éste sólo han traído la concentración obscena de la riqueza.

7man

CIUDAD DE MEXICO, 7 de noviembre del 2016.- Durante la primera mesa de trabajo para analizar el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), el senador por Morena, Manuel Bartlett Díaz, evidenció que  prácticamente se realiza el análisis con un “sí comprometido, sin grandes posibilidades de hacer cambios” al nuevo acuerdo transnacional.

En el piso 14 del Senado de la República, el coordinador de los senadores de Morena manifestó su abierta oposición al TPP y recordó que “existen diversos sectores que no aceptan este tratado, (porque) acuerdos anteriores a éste, sólo han traído la concentración obscena de la riqueza”.

Agregó que con este tipo de acuerdos supranacionales, se establecen limitaciones a los gobiernos que evitan el fortalecimiento de los sectores nacionales y criticó que no se conozca abiertamente “¿Cuáles son las restricciones que se le van a aplicar al Estado mexicano para impulsar el desarrollo? Esto rezagará e imposibilitará al poder político mexicano para defender a los ciudadanos”.

Ante el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, Bartlett Díaz habló de las desventajas en que se encuentran las industrias mexicanas frente a las transnacionales y cuestionó “¿Cómo va a resurgir el sector rural después de salir derrotado de los tratados anteriores?”.

Además, el ex gobernador de Puebla relató cómo ante la competencia inequitativa, la industria textil mexicana prácticamente desapareció, refirió el caso específico de su entidad, donde los empresarios textileros sucumbieron ante empresas extranjeras.

“Para muchos, el TPP es de tenerle miedo”, apuntó.

Manuel Bartlett llamó abiertamente a todos los sectores inconformes con la implementación del TPP a manifestarse, ante su casi inminente aprobación por el Senado: “Es preciso que la opinión nacional tenga la oportunidad de expresarse y de conocer lo que significa este enorme tratado, que viene a sustituir los anteriores que tanto han dañado a México”.

7tpp

Serán 33 mesas de trabajo para análisis del TPP

En el evento, senadores de la República y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, analizaron este lunes los alcances, ventajas para México y el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

Esta fue una sesión de trabajo de las comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico con el secretario de Economía, para analizar el TPP en la revisión que debe hacer en Senado en el proceso de ratificación.

Al inicio del encuentro, la senadora Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, refirió que el Acuerdo de Asociación Transpacífico no sólo es un tratado comercial, sino que incluye también temas relacionados con la propiedad intelectual, energía, campo, salud, trabajo, libre circulación de personas de negocios, entre otros

Agregó que es responsabilidad constitucional del Senado de la República revisar, analizar, discutir y eventualmente votar el TPP.  En este sentido, en las siguientes semanas se llevarán a cabo 33 paneles, en los que se analizarán las negociaciones del tratado con representantes del Ejecutivo federal, de la iniciativa privada, sector social, académicos y organizaciones no gubernamentales.

Guajardo Villarreal reconoció que, por ejemplo, “sabemos que el caso de lácteos tiene una cierta vulnerabilidad frente a Nueva Zelanda, por eso no permitimos el libre comercio de lácteos y se sujetó a un proceso de largo plazo de apertura”.

Por la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, el senador Teófilo Torres Corzo enfatizó: “antes de pronunciarnos por su aprobación, debemos asegurarnos que se garanticen los beneficios para los mexicanos y se brinden oportunidades de crecimiento para los sectores”.

7tpp1

Se acordó debilitar más a Pemex y CFE

El senador Isidro Pedraza Chávez, presidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria, explicó que de 30 capítulos que componen el Acuerdo, sólo seis se refieren al tratado de libre comercio, y los demás establecen condiciones de control más allá del comercio, así como reglas para debilitar los monopolios del Estado, como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

Añadió que el Senado no tendrá forma de hacerle enmiendas u observaciones al Tratado, porque ya está firmado y comprometido; y cuando 85 por ciento de los países socios lo aprueben, entrará en vigor.

Dolores Padierna Luna, del PRD, advirtió que se deben valorar los riesgos para las industrias mexicanas, en caso de aprobar el TTP, como por ejemplo la textil ante la competencia con Vietnam; o la automotriz con las empresas japonesas.

Dijo que espera que el Senado de la República valore las opiniones que se darán en los foros que va a realizar alrededor del país; “para que no entregue un voto a ciegas por el sí, sino que sea analizado, y si es así, seguramente será por el no”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos