La senadora Sansores San Román señala que las autoridades no presentan información sobre el nivel de ecocidio en Sonora/La mina de Cananea sigue contaminando con la indiferencia de sus ricos propietarios.
CIUDAD DE MEXICO, 4 de noviembre del 2016.- “La mina de Cananea sigue contaminando con la indiferencia de sus ricos propietarios, que hacen fideicomisos opacos y que no han cumplido con el compromiso que se hizo con siete municipios de Sonora”, aseguró la senadora Layda Sansores San Román, en conferencia de prensa, en la que se dio a conocer los resultados de expertos internacionales, quienes visitaron el estado para conocer el grado de ecocidio que padecen los sonorenses.
Alfredo Rojas Díaz Durán, promotor de la paz y defensor de derechos humanos, afirmó que tras el recorrido de Mario Perin, del Observatorio de Desastres Ambientales, colegiado a la Comunidad Europea, y de Jana Lukac, vicepresidenta de la Fundación que preside el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, las instituciones mexicanas no dieron respuestas concretas sobre la situación ambiental en Sonora.
“Profepa y las autoridades responsables de medio ambiente y agua, no se presentaron a la reunión, enviaron a bellas personas, pero no enviaron a ejecutivos con información, no entregaron, ni la autoridad federal, ni la local, información, no pudieron responder si hay contaminación o no. No pudieron decir si el agua es potable o no”, expresó.
“No contestaron si el agua tiene metales o no. No supieron o no quisieron decir si hay estudios de impacto ambiental del aire en Cananea. No contestaron cuántas enfermedades hay. No explicaron si hay un plan de contingencia y de riesgo sanitario. Lo que sí reconoció el representante de Salud es que el riesgo sanitario apenas comienza, no sé si lo vayan a correr”, apuntó Rojas Díaz Durán.
Además, el defensor de derechos humanos mencionó que “las autoridades sí reconocieron que apenas se está presentando la cara de un grave riesgo ambiental que puede tardar en resolverse 20 años, sin embargo, la gente sigue tomando, bañándose y utilizando el agua del río (Sonora), se baña con agua contaminada con metales”.
El observador internacional, Mario Perin, declaró que la investigación se ha dividido en tres: 1) los testimonios de las personas dañadas, 2) la reunión con las instituciones gubernamentales y 3) la versión de la empresa causante del daño, de las cuales sólo la compañía no otorgó su versión de los hechos.
Añadió que durante su recorrido, fue imposible la recolección de muestras en las inmediaciones de la compañía: “No pudimos recoger evidencia alrededor de la planta minera, porque está protegida con gente armada, la evidencia la tomaremos del satélite europeo”.
Sobre la situación ambiental, Perin comentó: “La ciudad de Cananea tiene una situación de aire y social de gente agotada que tiene miedo del aire con polvo que ha provocado en nosotros irritaciones en los ojos, eso en Europa no pasaría, porque un pequeño derrame de 100 litros de jugo de naranja, un pequeño riesgo, sería pagado con multas de 100 mil dólares, hablo de jugo de naranja, aquí estamos hablando de ácidos”.
“Los observadores van a dar evidencia de los daños para iniciar un proceso judicial en tribunales internacionales”, dijo el mexicano Alfredo Rojas.
La Fundación también ha sido convocada por ejidatarios, que han perdido sus tierras: “Están siendo desplazados, despojados, para entregarle sus tierras a los grandes monopolios mineros, aunque ellos sean dueños, se los arrebatan, penetran en sus tierras y se las quitan”, expresó el promotor de la paz, quien también solicitó la intervención de la senadora Sansores para ayudar a la comunidad Bacúm, en la zona del Valle del Yaqui, que pide su intervención para detener el gasoducto.
Apoya Padre Solalinde lucha en Sonora
Días antes, en conferencia de prensa en el Senado de la República, representantes de organizaciones civiles denunciaron el ecocidio en Sonora, producto de la actividad minera en la entidad, acompañados de la senadora Layda Sansores y el Padre Solalinde.
La senadora por el estado de Campeche mencionó que el cuidado del medio ambiente es “tema de todos los mexicanos, verdaderamente indigna cuando una gobernadora dice: “no es mi problema”, se quieren lavar las manos, no decimos que ella es la responsable, pero tiene la obligación de ser intermediaria con el gobierno federal para que actúe y este problema se resuelva, viene desde 2014.
“Esto tiene toda la apariencia de un crimen ambiental, además con la complicidad; porque quien no hace nada, quien guarda silencio, quien cruza las manos, es un cómplice, el gobierno ha sido cómplice, los gobernadores han sido cómplices, la Semarnat, la Profepa, igualmente están todos en el mismo morral, porque se trata de un hombre rico, el señor Larrea se ha hecho rico explotando a los mineros, ya se pueden imaginar de qué tamaño son los dineros que él recibe y no es capaz de cumplir con las medidas mínimas de seguridad”, afirmó la legisladora.