EcologíaProfepa exonera a senador Emilio Gamboa Patrón

admin07/10/2016

6pro Por aterrizaje en el Parque Nacional “Arrecife Alacranes”, la dependencia federal anuncia sanciones a la empresa Heliservicios, al piloto del helicóptero, al empresario Emilio Díaz Castellanos y al patrón del yate, Javier Ricardo Rosel. CIUDAD DE MEXICO, 6 de octubre del 2016.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) prácticamente exoneró al coordinador del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, y al coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, de cualquier violación legal y administrativa por participar en el aterrizaje de un helicóptero en el Parque Nacional “Arrecife Alacranes”. La dependencia federal confirmó las violaciones legales y administrativas en el área natural protegida, pero responsabilizó a la empresa arrendadora del aparato aéreo, Heliservicios, y al piloto, así como al dueño del yate que recibió a los visitantes, el empresario Emilio Díaz Castellanos, y el patrón de la embarcación, Javier Ricardo Rosel Manzano, a quienes sancionará. La Procuraduría ambiental manifestó que en las inspecciones realizadas en “Arrecife Alacranes”, “no hubo afectaciones a los ecosistemas, ni destrucción de sitios de anidación o refugio de especies de vida silvestre o a los arrecifes coralinos de la isla”. Pero informó que “emplazará a un procedimiento administrativo ante violaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento y el Programa de Manejo, que prohíbe dichas actividades en esa área natural protegida”. La Profepa mencionó que impondrá multas al arrendador y al piloto del helicóptero, así como al propietario y patrón de la embarcación que realizaron acciones de aterrizaje y embarque en la Isla Blanca o Pájaros, el pasado 30 de septiembre. “Como resultado de una inspección realizada, del día 3 al 5 de octubre, a denuncia presentada en redes sociales y por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se estableció que el helicóptero Bell 412, matrícula XA-EHP, de la empresa Heliservicios, arrendada por el empresario Emilio Díaz Castellanos, aterrizó en la zona núcleo de esa área natural protegida (subzona de uso restringido), donde sólo está permitido el aterrizaje con fines de manejo, vigilancia, investigación o emergencia”, indicó. “Por su parte, el yate “Maharani”, propiedad del citado empresario, tampoco debió navegar en dicho sitio para embarcar a los pasajeros, lo que actualiza una segunda violación legal y administrativa, de acuerdo a las restricciones que impone entre otras disposiciones la LGEEPA, su Reglamento y el Programa de Manejo, para ese tipo de actividades”, puntualizó. Afirmó que como lo establecen los términos de su Programa de Manejo, en dicho Parque Nacional marítimo, sólo están permitidos aterrizajes o embarques en la denominada Isla Pérez, cercana a la Isla Blanca o Pájaros, lugar donde se registró el incidente. “Los incumplimientos señalados están estipulados de conformidad con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento y el programa de manejo. Lo anterior, en virtud de que no está permitido el aterrizaje de aeronaves ni el fondeo de embarcaciones para el ascenso de pasajeros en esa isla”, agregó. “Asimismo, esta dependencia federal señala que ante los hechos ocurridos el pasado 30 de septiembre, se emplazará a un procedimiento al arrendador y piloto del helicóptero así como al propietario y el patrón del yate, para en su caso aplicar multas que oscilan entre 50 y 50,000 unidades de medida”, precisó. El Parque Nacional “Arrecife Alacranes” El Parque Nacional “Arrecife Alacranes” fue decretado el 19 de julio de 1996 con una superficie de 333 mil 786 hectáreas, se caracteriza por ser un área importante de sitios de anidación y descanso de aves marinas que cruzan la ruta del Golfo de México, su riqueza biológica consiste en la presencia de 116 especies de aves, 136 de peces, 24 especies de tiburones y 34 de corales. En su interior, existen cinco islas arenosas (Isla Pájaros o Blanca, Isla Chica, Isla Perez, Isla Muertos o Desertora e Isla Desterrada), Isla Pérez y sus alrededores son los sitios más utilizados por los pescadores, turistas e investigadores. En el Parque Nacional, se permiten tan sólo actividades turísticas y recreativas como el buceo libre y autónomo, la pesca deportiva y el senderismo. La isla Alacranes y en particular la zona en la que aterrizó la aeronave cuentan con señalamientos que informan a los visitantes: “Esta isla es sitio de anidación de aves y tortugas marinas, por favor, no desembarque en esta isla, pues estas especies son muy sensibles a la presencia humana”. La visita de particulares al parque nacional implica que sean con motivos turísticos, a menos que el visitante aclare que el motivo de su visita es diverso; en este sentido los vehículos acuáticos o aéreos que ahí lleguen; deben contar con una autorización para ingresar dichos vehículos para la prestación de servicios turísticos, aunque no aprovechen recursos silvestres y solo sirvan para recorridos de observación en dicho parque. De acuerdo a los datos sobre los hechos ocurridos, se puede advertir que tanto el piloto de la nave, como los pasajeros, tienen el carácter de visitantes en el parque nacional; sin embargo, no todos los pasajeros por el simple hecho de encontrarse en la misma cometen la conducta infractora. Lo anterior a excepción de quien rentó la aeronave, éste último llevó a cabo la conducta infractora de manera conjunta con el piloto, por lo tanto, ambos deben ser considerados como responsables. Mismo criterio aplica para el propietario y patrón del yate. Finalmente, es de resaltar que el mismo día que el incidente se difundió en redes sociales, el señor Emilio Diaz Castellanos, en escrito presentado ante la Delegación Federal de la Profepa en el estado de Yucatán, asumió plenamente la responsabilidad de los hechos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos