PolíticaArrancan jornadas médicas de Morena en el estado

admin07/10/2016

7jor Primero fue en Campeche y en Champotón, y después irán a Calkiní, Escárcega y Mamantel. CAMPECHE, Cam. 7 de octubre del 2016.- Dieron inicio las jornadas médicas que el partido Morena promueve en la entidad campechana, el doctor Sergio Sánchez Fentanez y su equipo de trabajo arribó hasta la sede estatal del partido político, a donde pacientes de comunidades rurales y colonias del municipio de Campeche acudieron para realizar consultas generales y estudios de ultrasonidos en diferentes partes del cuerpo, todo de manera gratuita. Sánchez Fentanez agradeció la invitación del presidente estatal de Morena en Campeche, Manuel Zavala Salazar, para la realización de estas actividades, y manifestó su agradecimiento con la senadora Layda Sansores San Román, quien en junio de este año estuvo en Oaxaca, vigilando el proceso electoral local. El también presidente de la Asociación Nacional de Salud Cuenca del Papaloapan A.C. (ANSCPAC) dio la bienvenida a la inauguración de las Jornadas médicas, y detalló lo siguiente: “Estamos trabajando estas jornadas desde hace seis años, especialmente la detección del cáncer de mama, que a partir del día uno de octubre inicia el mes representativo, el 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Llevamos más de 40 años en el primer lugar de muertes en la mujer a nivel mundial por cáncer de seno, y cada dos horas se muere una mujer por esta causa”. “Si ustedes se fijan, ahorita en todas las dependencias públicas, centros de salud, van a ver moños rosados, todo el mundo en la televisión lo usa, eso es mercadotecnia, el moño rosado, las marchas, las caminatas, las carreras que hacen los políticos, la gente que está en el poder, esos moños rosados no curan, ni previenen el cáncer de mama, por eso se sigue muriendo la gente. ¿Por qué no en lugar de ponernos un moñito, hacemos jornadas para la prevención del cáncer de mama y no solamente en el mes de octubre?”, cuestionó. “El asunto es que si ustedes han visto, hay unas unidades móviles que están promoviendo hace mucho tiempo, el mastógrafo, pero es un equipo que tiene muchas desventajas. Solamente se usa en mujeres de 40 a 59 años de edad. Una mujer menor a esa edad no se puede realizar una mastografía, pero sí puede tener cáncer de mama. Eso es una desventaja, porque las estadísticas nos dicen que se están muriendo mujeres jóvenes, menores de 30 años. Nosotros hemos realizado más de 15 mil estudios, y de esos estudios tenemos 11 mujeres con cáncer de mama detectado, la más joven tiene 24 y la más grande 38. No he detectado ninguna de 40 años”, reveló. “Otra de las desventajas es que si tiene un pecho grande, no se puede hacer la mastografía, porque las reacciones no van a transmitir toda la masa celular del pecho y si tiene un pecho pequeño, tampoco se puede hacer una mastografía, porque no le va a agarrar el pecho, también existe el cáncer de mama en hombres y estos tampoco pueden realizarse una mastografía. El mastógrafo es para un pecho ideal, además de que la mastografía emite Rayos X y puede ocasionar cáncer, normalmente a las personas que les hacen mastografía deberían ponerles un mandil de plomo y no se lo ponen, además de que la mayoría de las veces quien hace los estudios es un técnico radiólogo, no lo hace el médico radiólogo. La mastografía solo detecta tumores malignos y no los tumores benignos”, explicó. Sobre el trabajo de detección de cáncer de mama que están realizando en conjunto con Morena, el médico oaxaqueño comentó: “Si tenemos un equipo para detectar cáncer de mama sin radiación y que abra la posibilidad de que mujeres más jóvenes, desde que empiezan a menstruar, puedan detectar cualquier tipo de tumor y cáncer, ese es el ultrasonido, así lo dice la norma oficial mexicana. Una excelente autoexploración, después un ultrasonido y si es necesario, una mastografía. Eso es lo que venimos a ofrecerle a los campechanos”. Además de las consultas para la detección del cáncer de mama, Sánchez Fentanez dijo que atendería consulta general y ultrasonidos de abdomen, hígado, páncreas, vejiga, riñones, próstata, bazo, útero, testículos, etc., de forma totalmente gratuita.  Son estudios que afuera cuestan entre 500, 600, 800 y hasta mil pesos. Por último, el doctor mencionó que estarán una semana recorriendo el estado, llevando las jornadas médicas a localidades, como aquí en la ciudad de Campeche y Champotón, Ciudad del Carmen el sábado 8, Dzitbalché el domingo 9, Nunkiní el día 10, en la cabecera de Calkiní el martes 11, en Escárcega el miércoles 12, y cerrarán las jornadas en la junta de Mamantel el jueves 13. En promedio contemplan atender de 70 a 100 personas por día. Manuel Zavala Salazar, presidente estatal de Morena, recordó que estas actividades se realizan con el fin de ayudar, sobre todo a aquellos ciudadanos que por la precaria situación económica no pueden costear estos estudios médicos, y reconoció el cariño del equipo tuxtepecano de venir a Campeche a ejercer su profesión y brindarla a los ciudadanos que más lo necesitan, porque lo más importante es salvar vidas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos