PolíticaArbitrario e irresponsable incremento a la tarifa del agua

admin23/09/2016

22mor La regidora de Morena en el Ayuntamiento de Campeche, Bertha Pérez, denuncia que no se tomó en cuenta a los regidores y mucho menos a la ciudadanía del municipio capitalino. CAMPECHE, Cam. 22 de septiembrel 2016.- Bertha Pérez Herrera, regidora de Morena en el Ayuntamiento de Campeche, aseguró que el incremento de hasta 29 por ciento a la tarifa del agua potable significa nuevamente un daño irresponsable hacia la ciudadanía de la administración del priísta Edgar Hernández Hernández. La edil manifestó que este proyecto fue impuesto de manera arbitraria, ya que no se tomó en cuenta a los regidores y mucho menos hubo una consulta a la ciudadanía para conocer si tienen las posibilidades de pagar este aumento. “Existe una irresponsabilidad por parte del presidente municipal, Edgar Hernández, al no analizar cómo podría impactar este aumento excesivo en los bolsillos de las familias campechanas. No es posible que los impuestos suban, mientras que los salarios quedan estáticos”, expresó. Pérez Herrera expuso que es contradictorio incrementar las tarifas del agua, cuando muchas zonas del municipio se quedan sin este recurso y cuando existe un mantenimiento ausente, pues hay muchas llaves rotas que ocasionan el derrame del agua y la inundación de calles y avenidas. Consideró que es importante que el municipio busque de manera eficiente mecanismos para recaudar recursos, sin embargo, apuntó que estas decisiones no pueden ser asumidas cuando se lesiona la economía de los ciudadanos. Por ello, señaló que es indispensable que el Ayuntamiento exija al ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas asumir su responsabilidad de procurar una economía más estable para con los municipios y más cuando en la crisis en la que nos encontramos ha sido provocada por gobiernos priistas. Afirmó, por último, que el incremento de hasta el 29 por ciento de la tarifa del agua potable tiene relación con la agenda privatizadora que se impulsado desde el gobierno federal: “El incremento también podría tener el objetivo de generar la percepción de que el municipio ya no tiene los recursos para brindar el servicio de agua potable y de esta manera, se legitimice la entrega de este sector a la iniciativa privada. Solo hay que recordar la iniciativa de Peña Nieto sobre la Ley General de Aguas, que ha sido apoyada por el PRI y el PAN, y que pretende descartar el derecho humano al agua y al saneamiento para entregar a las empresas privadas la distribución y venta de este recurso natural.” “En México, las privatizaciones emprendidas desde los años ochenta no han significado mejores servicios y por el contrario, los índices de pobreza se han elevado, los servicios han empeorado y solo han aumentado la riqueza de familias específicas ligadas al sistema”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos