SCJN, realizado en el Aula Magna “Jacinto Pallares”/Rinden homenaje a Ministras retiradas y en activo Por Redacción SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 27 de agosto del 2016.- La plena igualdad solo será posible si los hombres nos comprometemos a respetar los derechos de las mujeres y las niñas, a promover su vigencia en todos los espacios y a erradicar la violencia ejercida contra ellas, manifestó el Ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Durante el homenaje a las juristas que han ocupado un sitial en el pleno de la SCJN, realizado en el Aula Magna “Jacinto Pallares” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el Poder Judicial de la Federación (PJF) está comprometido en la construcción de una cultura democrática, en la que prevalezca la verdadera igualdad entre mujeres y hombres, sin dejo alguno de discriminación ni por razón de género ni por alguna otra, afirmó el Ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Acompañado en la mesa de honor por el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante; la Abogada General de la UNAM, Mónica González Contró y la Ministra en Retiro Martha Chávez Padrón, sostuvo que la protección de los derechos las mujeres es una de las más importantes obligaciones del PJF, y que corresponde a todas y a todos los jueces de la República impartir justicia con perspectiva de género, derribando las barreras que impiden la igualdad. Se dijo convencido que lograr la igualdad es una labor de todos: mujeres y hombres y ratificó que la labor del PJF, fundamentalmente, se centra en la protección de los derechos y sería absurdo que este poder no procurara el cuidado y la protección de los derechos de todas las mujeres, por el contrario es una de nuestras más importantes obligaciones. En México, enfatizó, gran parte de las transformaciones que se han dado y que nos llenan de orgullo, han sido forjadas por grandes mujeres, como las Ministras homenajeadas y otras destacadas universitarias, juezas, mexicanas a quienes expresó su más amplia admiración, su más profundo afecto y reconocimiento. “Hoy, pues, se brinda merecido reconocimiento a mujeres que han abrazado la carrera judicial, que dan testimonio de la excelencia de su actuar; juzgadoras mexicanas, cuya trayectoria destaca por su esfuerzo, constancia, dedicación y aportaciones al mejoramiento del acceso a la justicia en nuestro país; mujeres que no han escatimado talento, tenacidad y compromiso, y que con auténtica vocación, desempeñaron la función de impartir justicia, sumando a su conocimiento y experiencia, el alma y el corazón”. El Ministro Aguilar Morales explicó que la diferencia basada en un hecho biológico como lo es el del sexo, se ha traducido en una desigualdad para las mujeres no sólo formal, sino material, estructural, real y, en contraste, recordó que los antiguos hebreos consideraban que de nada servirían las leyes más sabias y precisas si los jueces no inspiraban sus decisiones en las realidades y necesidades de la vida, tanto de los individuos, como de las colectividades humanas. Refirió que la mujer ha sido relegada en la historia como sujeto de derechos, y las conquistas son recientes si se toma como parámetro el devenir de la humanidad en el que las instituciones han llegado a legitimar, incluso, el trato discriminatorio hacia ellas. La justicia debe reconocer diferencias y compensar las desigualdades y que las diferencias existen entre las personas por su sexo, por su pertenencia a una etnia, por sus creencias, por un estatus migratorio, entre otras, pero ninguna de ellas puede menoscabar el ejercicio de un derecho. Garantizar la perspectiva de género en cada una de las etapas del procedimiento no es más que cumplir con nuestra obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos sin distinción alguna, puntualizó el Ministro Presidente. Dijo no sentirse ajeno a las metas y voluntades de las mujeres de este país, ya que honrosamente es heredero de su abuela, Doña Amalia Gómez, que desde 1916, fue pionera del Primer Seminario Internacional dentro de la Igualdad de Género de las Mujeres, celebrado en Mérida, Yucatán, y además fue también pionera con ello, en toda América Latina por buscar el voto, la justicia y la igualdad para todas las mujeres. Las homenajeadas fueron las Ministras en activo Margarita Luna Ramos y Norma Lucía Piña Hernández; y las Ministras en Retiro Martha Chávez Padrón, Fausta Moreno Flores, Clementina Gil de Lester, Irma Cué Sarquís, Victoria Adato Green, Olga Sánchez Cordero, Gloria León Orantes, Livier Ayala Manzo y María Cristina Salmorán de Tamayo.
previous
next


