Sociedad CivilConstante, impunidad de violencia contra mujeres en Campeche

admin02/06/2016

1obs La representante del Observatorio de Violencia Social y de Género, Liliana Lomelí, señala que aparte de la violencia de género, se da la violencia institucional, con la que el Estado revictimiza a las afectadas. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 1 de junio del 2016.- Es una constante en Campeche la impunidad de la violencia contra las mujeres, en todos los casos a los que se ha dado seguimiento por omisiones en la investigación del Ministerio Público, reveló Liliana Lomelí, representante del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSGC). La feminista y activista por los derechos de las mujeres manifestó que en todos los casos que han estado acompañando, independientemente de la violencia de género, la violencia institucional es una constante y el Estado no solo no toma un papel activo en la manera de prevenir, sino que  hay una constante revictimización. Hay que recordar que en los últimos meses, el Observatorio ha presentado tres casos emblemáticos para el estado en materia de derechos humanos, pero sobre todo en violencia de género, un caso de feminicidio que después de un año obtiene una resolución de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, el caso del intento de feminicidio de Jeysol, donde se retipificó el delito y el ultimo el caso que presentamos ayer y que hoy abundamos, un caso de violencia sexual contra una menor a cargo de un maestro. En todos los casos mencionados, la constante es la misma, un Ministerio Público que no investiga y por lo tanto, deja en la impunidad a los acusados y en la indefensión a las víctimas. “El mensaje que se manda es claro, pueden cometer delitos de género y no serán castigados, no hay acciones específicas de prevención y cuando se presentan los casos, no hay acciones específicas de sanciones, hay investigaciones ineficaces y los feminicidios se están dando por omisiones de los Ministerios Públicos”, indicó. Lomelí explicó que en el caso específico de la niña que vivió violencia sexual por un docente, es en octubre de 2013 cuando la madre interpone una denuncia por este caso, “pero para cuando nosotras conocemos el caso, ya estaba iniciada la investigación, sin embargo, al conocer que ha sido ejercida la violencia por un docente, miramos que es un servidor público, por lo que iniciamos un proceso ante Derechos Humanos, además del caso penal”. “La Comisión realiza los procesos de investigación y emite una recomendación, en la cual reconoce que hay una responsabilidad eminente del docente, pero no encuentra responsabilidades en el Ministerio Público y el DIF, que eran las otras autoridades que cometieron irregularidades por malos tratos y falta de información, por lo que no se garantizaron los servicios básicos de información, además de que el DIF cometió revictimización”, expresó. “Lo que nosotras logramos, en un primer momento, es que se emita una recomendación, pero para nosotras se quedó corta, pues solo mira responsabilidades en el docente y exime de las responsabilidades a las demás instituciones, mientras esto ocurría, el juez al maestro le determina libertad bajo reservas de ley y especifica el juez que el Ministerio Publico había dejado de investigar datos aportados por la madre y no se encontraron méritos para demostrar la responsabilidad”, agregó. Hay que hacer mención que a pesar de que la denuncia fue en octubre, esta no fue la primera vez que existía violencia en contra de la menor, pues en continuas ocasiones, el maestro atentó contra la menor de manera sexual, incluso en la recomendación primera, existen entrevistas de menores que declararon que el docente le decía a las féminas que cuando tuvieran su primer periodo menstrual, no se lo dijeran a sus padres, sino a él, para que las revisara. “Había una violación sistemática que el juez ignora, incluso en la primera recomendación se emiten medidas cautelares, aunque en el proceso ya no nos servía, pues ya había pasado la primera instancia y ya había una resolución, que apelamos y llegamos a los magistrados, pero estos ratifican la sentencia del juez y nos vamos a proceso de amparo, que es donde nos encontramos ahorita”, expuso. “Lo más grave es que este sujeto tenía antecedentes, la Secretaría de Educación sabía de este tipo y no hizo nada, había un caso que data del 97, con una madre, por este sujeto, además de que buscaba niñas con madres solas y chicas en estado de desprotección, además de que la madre fue agredida por gente de la comunidad, que cuando el Ministerio Público no hace su trabajo, la gente sale en defensa del sujeto, diciendo que es un buen maestro y esto genera violencia contra la víctima, la mamá fue atacada por un padre de familia que hablaba de un perjuicio para los niños”, reveló. Puntualizó que estarán dando capacitación como organización no gubernamental a los agentes del Ministerio Público que decidan acercarse. “Creemos en la necesidad de capacitar a los Ministerios Públicos y estaremos trabajando en esto, y esperamos la presencia de ellos, porque si no se capacitan, no vamos a mejorar, porque el siguiente paso que vamos a buscar es que se apliquen sanciones administrativas y penales contra los Ministerios Públicos que sean omisos”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos