CulturaA través del hip hop, rompen esquemas de lo femenino

admin23/02/2016

22rap *Las hijas del rap buscan alzar el movimiento de la mujer hip hopera en Yucatán Por Lorena Castellanos Rincón, corresponsal “No estamos en contra de los hombres, estamos en contra del machista”. -Chika Lion, Las Hijas del Rap. Con este tipo de rimas y baile al ritmo del hip hop, en la ciudad de Mérida una agrupación de chicas se expresa y rompe esquemas, al tiempo que se apoyan unas a otras para continuar haciendo lo que aman. Las Hijas del Rap, es un colectivo compuesto por 11 jóvenes, ocho raperas y tres bailarinas, que se identifican con la voz del colectivo. Coffe, Arley, Breysi, Nadime, Kill Beat, Chika Lion, Phana Phandemia, Addie Guerra, Nany Guerrero, Pao Moreno y Jess Trujillo buscan alzar el movimiento de la mujer hip hopera en Yucatán, a través de una amplia gama de temas, que van desde la mujeres trabajadora, hasta temas de cultura, educación y experiencias personales, por mencionar algunos. Ante lo apartada que está la escena de este género en el sur de México, y sobre todo en el ámbito femenino, las integrantes de Las Hijas del Rap, han encontrado un lugar en donde no sólo conviven con amigas, sino también comparten ideas, y donde el trabajo en conjunto les impulsa a crear día a día cosas nuevas y superarse en este ambiente. La constancia y el imponer respeto desde el inicio, han sido algunos de los retos que han enfrentado, no sólo como colectivo sino como integrantes de la escena hip hopera, puesto que al ser un ámbito donde predomina el género masculino, a las mujeres no se les da el lugar que se merecen, señalan. “Estás allá, te subes y ya te están chiflando, te ven como un pedazo de carne… te faltan mucho al respeto o te minimizan diciéndote sólo te dejamos poco tiempo para rapear, o sólo en el coro vas a cantar”, dice Phana Phandemia, en una de sus composiciones. “Es muy difícil como mujer salir adelante sola o encontrar un lugar para ti. Porque es diferente el comportamiento de hombres es de una manera… y como mujer entrar ahí, o no recibes respeto o te tratan como un hombre más”, agrega en otra interpretación Nany Guerrero. Pese a esto y al pensamiento masculino de competencia, lo cual desanima a muchas mujeres a continuar en la escena, Las Hijas del Rap buscan apoyarse entre ellas mismas, darse ánimos y crecer juntas dentro del hip hop, para que el movimiento de mujeres sea visto en Yucatán, en México y a lo ancho y largo de Latinoamérica y el mundo, es su propuesta. Esta singular característica de apoyo y de hermandad, empodera a las mismas integrantes del grupo, quienes se pueden expresar libremente, ya sea mediante las rimas o del baile, sin sentirse un “pedazo de carne”, aprendiendo la una de la otra. La idea del colectivo es que se haga más grande, por lo que la invitación está abierta a mujeres que se involucren con el tema del hip hop, ya sea escribiendo, cantando, bailando o graffiteando, así como mujeres que puedan participar de alguna otra manera, al contar historias o realizar investigaciones, por mencionar algunas de ellas. Asimismo, pretenden realizar un registro cultural de todo lo que las mujeres han realizado hasta la fecha en el ámbito hip hopero año con año, para que las personas sepan que en efecto, aunque han sido muy pocas, sí ha habido muy buenas raperas. Las Hijas del Rap demuestran que “la unión hace la fuerza”, que el hip hop es una cultura muy diversa, donde cada ramo y herramienta tiene un toque artístico muy interesante, que se puede complementar con otro. El hecho de que una mujer se desarrolle en este ámbito, rompe un esquema, y ese es precisamente el mensaje que estas jóvenes artistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos