Destacan con su música y sus letras “Skaimanes”, de Colombia, y “Keko Yoma”, de Chile, así como una mentada de madre multitudinaria hacia “Alito”, cuando una banda yucateca le envió un saludo.
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 16 de diciembre del 2015.- En el Indie fest 2015, con música de protesta, bandas latinoamericanas prendieron el ambiente, para generar conciencia, se recordó a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, los problemas de los migrantes y se pronunciaron en contra del maltrato animal, no faltaron las mentadas de madre al gobierno del estado y al federal. Rock, reggae, ska, baladas y hasta cumbias sonaron en el festival Indie, que cada año reencuentra a las bandas con el público campechano, en esta ocasión fue “Porter” la banda principal, pero mención aparte las bandas latinoamericanas “Skaimanes”, de Colombia, y “Keko Yoma”, de Chile, quienes además de prender a la banda y compartir con el público, generaron conciencia con su música de protesta. La juventud y la rebeldía son hermanas y es quizá por esto que cuando la banda yucateca “Viaje” mandó un saludo al espurio e ilegítimo Alejandro Moreno Cárdenas, los asistentes contestaron con una mentada de madre al unísono, seguido de mexicanísimo ¡eeeeehhh, puto!
Pero la tarde noche dio para más, la música desde siempre ha sido una forma en la que se protesta y la bandas latinas lo saben muy bien, este es el caso de los Skaimanes, quienes comenzaron a ponerle conciencia a la noche, primero la banda se pronunció en contra de la tauromaquia y los asistentes respaldaron, luego recordaron que aún nos faltan 43 con su ska, que armó inmediatamente el Pogo. Con la bandera de Colombia ondeando en el micrófono del vocalista, llamaron a tomar conciencia sobre los casos de los migrantes y también se solidarizaron con la raza africana, de la misma forma hicieron un llamado a la unificación de Latinoamérica. En entrevista con el vocalista de la banda Richard Beans, habló justamente sobre la generación de conciencia desde la música y la unificación de nuestros pueblos latinoamericanos, planteó que la situación política que se vive en Colombia es similar a lo que se vive en México, pues ambas naciones viven acosadas, de manera importante, por el narcotráfico. Señaló que en el caso de Colombia, las FARC acosaron al país por más de 20 años, generando una inestabilidad y que a diferencia de lo que todos creen, con la muerte de Pablo Escobar Gaviria, solo se incrementaron los hechos violentos pues las células de la delincuencia se propagaron ante el supuesto abandono de las plazas.
Quien no se pronunció, sino que dejó que la música hable por si misma fue Claudio Benavides, vocalista de Keko Yoma, quien expresó “que cualquier proceso de trasformación social se asocia con situación serias, hoscas y un tanto hostiles, para generar esa transformación es necesario también la alegría, además de las letras con contenido social, Keko Yoma también genera una escucha activa de la canciones y permite reflexionar sobre el mundo que vive y hacer una transformación del mundo que vive y que sea de manera feliz”. Asimismo, dijo que México y Chile están viviendo situaciones políticas muy similares, con actores políticos que no velan por el bienestar de los pueblos, de la misma forma, habló de la necesidad de la unidad de Latinoamérica, pero dijo que más que otras cosas, se necesita unidad en el mundo. Cerró el festival de este año, después de 10 bandas, Porter que causo euforia entre las féminas que no pararon de corear las canciones, el concierto terminó pasadas la una con quince de la madrugada.