La arribazón de 36 animales marinos, entre ellos 21 delfines y 11 tortugas, a islas del Golfo de California se investigó conforme a lo previsto en el Protocolo emitido por Semarnat y se determinó que murieron en varios eventos. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 17 de octubre de 2015.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que dio por concluida la investigación sobre la arribazón de 36 animales marinos muertos en playas de islas de Sinaloa y aseguró que no fue una mortandad masiva, sino que perecieron en más de un evento, que no tiene nada que ver con las actividades pesqueras en la zona. La dependencia federal manifestó que “el varamiento de los 21 delfines, 11 tortugas marinas y cuatro lobos marinos en el Area de Protección de Flora y Fauna “Islas del Golfo de California”, en Sinaloa”, se investigó “conforme a lo previsto en el Protocolo de atención para varamiento de mamíferos marinos emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”. “Desde la atención al reporte de hallazgo, el pasado 15 de octubre, se realizaron diversas acciones para tener certidumbre y en su caso, determinar si las causas del deceso podían ser atribuibles a las actividades pesqueras de la zona”, expresó. “Durante su recorrido, la delegación de la Profepa en Sinaloa, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar), obtuvo las medidas físicas de cuatro lobos marinos (Zalophus californianus), tres delfines nariz de botella o toninas (Tursiups truncatus), 18 delfines comunes (Delphinus delphis) y 11 tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea)”, precisó. “En apego a lo previsto en el Protocolo, se recabaron evidencias que ayudarán a determinar las posibles causas del varamiento de las especies, su condición, el tamaño, estimación de edad, apariencia física, estado nutricional y de salud, así como presencia de traumatismos o heridas”, apuntó. La Procuraduría ambiental resaltó que derivado de éstas, los 36 organismos se encontraron en distintos grados de descomposición (hinchados, putrefactos, con esqueleto expuesto, principios de momificación en algunas partes), lo que impidió llevar a cabo la toma de muestras para su análisis de laboratorio. Sin embargo, si permitió determinar que no se trata de un evento de mortandad masiva, sino que los ejemplares perecieron en más de un evento. “Asimismo, a pesar de que los cadáveres se encontraron muy deteriorados, no se observaron a simple vista heridas o laceraciones que acreditaran la afectación por artes de pesca, toda vez que sólo son evidentes los daños por la presencia de ejemplares carroñeros”, expuso. “Por lo anteriormente expuesto, y debido a que no se tuvo la posibilidad de realizarles necropsias o colecta de muestras de tejidos para estudios de laboratorio, se procedió a realizar su disposición final en la playa de la Isla de Altamura, municipio de Angostura, Sinaloa”, mencionó. La Profepa señaló que se mantendrá al pendiente de cualquier otro incidente con mamíferos marinos en la zona, procurando en todo momento brindar la atención adecuada ante cualquier contingencia.
previous
next