EcologíaSólo inconsistencias en manejo de residuos peligrosos en Monserrat 2000

admin05/10/2015

4pro El delegado de la Profepa, Miguel Angel Chuc López, señala que ya emplazó a la compañía cementera, que tiene su planta aún en fase de pruebas en Seybaplaya, a tomar medidas para corregir estas irregularidades. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 4 de octubre del 2015.- Miguel Anguel Chuc López, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), señaló que ya se emplazó a procedimientos administrativos a la empresa de cementera Monserrat 2000, por inconsistencias en el manejo de residuos peligrosos. El funcionario federal dio a conocer que son dos las demandas en contra de la compañía cementera; la primera, relativa al manejo de residuos peligrosos y la segunda, relativa al funcionamiento en general de la planta de cemento que tiene en terrenos de Seybaplaya, municipio de Champotón. Chuc López dijo que se realizaron las inspecciones de verificación correspondientes y se encontraron anomalías en el manejo de los residuos, en relación con el aislamiento provisional de éstos, pero al tener una Manifestación de Impacto Ambiental en este sentido y sólo tener ciertas inconsistencias, no fue necesaria la clausura, pero si se le dictaron medidas cautelares. “En el primer caso, en la visita que realizamos con motivo del manejo de residuos peligrosos, nuestro personal detectó algunas inconsistencias que no son graves, pero que si deben de corregirse, por lo que se ha emplazado a procedimiento administrativo, dictándose medidas correctivas, las cuales deben de hacer, para efecto de que corrijan, sobre todo en la cuestión de un almacén que no está debidamente y que tienen que acondicionar para que en este sitio guarden sus residuos, no ameritó la clausura”, expuso. “Ellos poseen una autorización para el manejo de los residuos y la contratación de una empresa que recolecta los residuos que le da destino final, la única inconsistencia es el almacenamiento de los residuos, mientras que estos esperan que lleguen a su búsqueda”, apuntó. Explicó que la empresa cuenta con las autorizaciones en materia de impacto ambiental para la construcción y la operación, por lo que se concentraron en supervisar la construcción y la empresa exhibió el Manifiesto de Impacto, mismo que dijo se encuentra publicado en la gaceta ecológica, y mencionó que si bien también existe una denuncia por la operación, la planta de Monserrat 2000 aún no está operando, actualmente está en vías de pruebas. “La empresa tendrá el término de 15 días hábiles para solucionar el tema de los residuos peligrosos, de los cuales ya van corriendo cinco días”, dio a conocer el encargado de la procuración ambiental, quien resaltó que las manifestaciones de impacto establecen unos términos y condicionantes, los cuales verificarán que se atiendan. Ambientalistas independientes han señalado que la empresa impide trabajos ecológicos de escuelas de la zona, sobre todo con referencia al tema de las tortugas que desovan en las costas que están en posesión de la empresa. “Al respecto, nosotros no hemos podido acreditar que se impida el paso, hay propiedad privada y hay zona marítimo terrestre, que aunque tenga concesión, no se puede prohibir el paso, pero estamos atentos a las denuncias si hay alguna conducta en decremento al medio ambiente, lo confirmaremos”, agregó. Asimismo, comentó que no hay demandas de pescadores, ni de referencia a la pesca, por afectaciones, ni de vertimientos que la empresa estuviera realizando al mar, como se señaló. “No tenemos denuncia de pescadores, en materia de pesca no tenemos competencia y en el caso de los residuos, se recepcionaría la denuncia y se daría parte a la Secretaría de Marina y la ASEA”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos