EcologíaAnte amenaza de embargo de EU, homologan DET´s en flota camaronera

admin07/09/2015

6det La Sagarpa publicó las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-061-PESC-2006, para mejorar protección de las tortugas marinas e impedir su pesca incidental en los barcos camaroneros mexicanos. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 6 de septiembre.- El gobierno del priísta Enrique Peña Nieto tuvo que homologar las especificaciones técnicas de los excluidores de tortugas marinas de la flora camaronera, ante las amenazas de Estados Unidos de Norteamérica de volver a establecer un embargo al crustáceo mexicano por no proteger a los quelonios marinos. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) publicó un proyecto de actualización de regulaciones de las especificaciones técnicas de los dispositivos excluidores de tortugas (DET´s), utilizados por las embarcaciones camaroneras mexicanas, y justificó que esto es “parte de sus compromisos de conservación, gestión y fomento de pesquerías sustentables en el país”. La dependencia federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-061-PESC-2006, en el que se incluyeron nuevas definiciones, se modernizaron las regulaciones y se agregó nueva bibliografía, entre otros instrumentos. “Esta norma se complementa con la NOM-002-SAG/PESC-2013 para ordenar el aprovechamiento de las especies de camarón en aguas de jurisdicción federal”, expresó. “La NOM-061-PESC-2006 tiene como objetivo establecer las especificaciones técnicas que deben cumplir los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas, de tipo rígido, que se instalen en las redes de arrastre utilizadas en las operaciones de pesca comercial y didáctica de camarón, que se realicen en aguas nacionales, con el objeto de contribuir a la protección de las poblaciones de tortugas marinas y disminuir su captura incidental”, agregó. “La Norma es de observancia obligatoria para los titulares de permisos y concesiones que realicen la pesca de camarón con redes de arrastre en aguas de jurisdicción federal”, precisó. Manifestó que la vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Sagarpa, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y la de Marina, en el ámbito de sus respectivas atribuciones. “Las violaciones a las disposiciones contenidas en la Norma se sancionarán en los términos establecidos en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, así como las demás disposiciones legales aplicables”, abundó. “Previo al inicio de la temporada de pesca, personal de la Profepa, debidamente acreditado, revisará los DET en presencia del concesionario o permisionario, su representante legal y/o el capitán o patrón de la embarcación, y extenderán Actas de Certificación, si se cumple con los requisitos descritos en la NOM”, añadió. “Las Actas de Certificación de referencia serán requisito indispensable para despachar vía la pesca a las embarcaciones camaroneras y deberán llevarse a bordo. Las actas de certificación tendrán una vigencia de un año, contado a partir de la fecha de su expedición”, puntualizó. Recordó que el Proyecto de Modificación fue aprobado por los comités consultivos nacionales de Normalización Agroalimentaria y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en sesiones efectuadas el 6 de octubre de 2014 y el 7 de agosto de 2015, respectivamente, y se somete a consulta pública de conformidad con la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos