EspecialesPolíticaEspionaje político de los “orejas”, práctica “normal” de gobiernos

admin13/07/2015

Los gobiernos infiltran personas para documentar y fotografiar manifestaciones y movilizaciones sociales, estudiantes y políticas, y a sus líderes. Es un sistema menos complejo que el espionaje cibernético contratado por los gobiernos, como el de Campeche, con la compañía italiana Hacking Team. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 12 de julio del 2015.- El espionaje del gobierno del Estado y el gobierno federal está presente en todas las manifestaciones y movilizaciones sociales, estudiantiles y políticas, y para ello, infiltran a personas que documentan, toman gráficas y rinden informes de cada una de las formas de organización ciudadana, en una práctica que ya se ve como “normal”. El espionaje del Estado a sus ciudadanos, ha existido desde hace mucho tiempo, hace unos días de dio a conocer que la compañía italiana Hacking Team tenía un contrato con el gobierno del Estado de Campeche, un servicio de espionaje que costó al estado más de 6.5 millones de pesos en un año y medio. El sistema consistía en un software de nombre “Galileo” o “Da Vinci”, con el cual podían intervenir los aparatos tecnológicos y hacer diversos movimientos para suplantar información, o bien, encender cámaras y micrófonos de los mismos dispositivos, para ver y escuchar en tiempo real, sin que el usuario supiera nada. Pero esto es lo más complejo de la “inteligencia” oficial, hay muchas formas de este trabajo y una de esas se ha normalizado en el estado, pues es muy conocida la figura del “oreja”, que no es otra cosa que personas contratadas por el gobierno, sea estatal, municipal o federal, para infiltrarse en las manifestaciones, fotografiar a los líderes, tomar sus declaraciones y realizar informes de lo que se hace o planea realizar. La práctica de este tipo de espionaje se ha convertido en una práctica muy común y se ha normalizado en el estado, tanto es así, que asisten a las conferencias de los partidos políticos, eventos sociales e incluso, graban entrevistas de banqueta, cual reportero o por lo menos simulando ser uno. La práctica, tanto se ha normalizada, que hoy en Campeche, reporteros trabajan como “orejas” y “orejas” como reporteros, e incluso, se identifican como tales. Muchos han señalado que la existencia de estas personas atiende a una cuestión de protección a los ciudadanos, pues en caso de que algo se salga de control u ocurra algún tipo de disturbio, se dé un informe rápido y se pueda atender la contingencia, aunque esto carece de sentido, cuando te percatas que en cada una de las manifestaciones, marchas y mítines, hay policías alrededor, previendo situaciones de este tipo. Necesario transparentar operación del Cisen Argentina Casanova, defensora de los derechos humanos, señaló sobre este tema que “las organizaciones y la propia sociedad sabe que existe un área de información, el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), que es una entidad pública conocida, que es necesario transparentar ¿Cuánto dinero están  usando? ¿En qué se está usando? ¿Quiénes están siendo investigados? y ¿Por qué?, ¿Para qué se usa esta información?”. “Existen y han existido al amparo de legislaciones que permiten la vigilancia en aras de la seguridad del estado,  por eso nosotros hemos hecho énfasis en el derecho penal del enemigo ¿Quiénes son los que están siendo vigilados por el Estado?”, cuestionó. Asimismo, los integrantes del Colectivo Pro Derechos Humanos El Caracol, fijaron su postura acerca de esta situación, considerando que esta práctica “forma parte de la criminalización de la protesta, inserta a alguien que monitorea de cerca tus movimientos, sea agente de Gobernación plenamente identificado o no, dentro de una marcha o movimiento, sirve para detectar a los que encabezan, ya sea en acciones o ideológicamente el movimiento, para que después se generen expedientes judiciales en su contra”. Plantearon diversas violaciones a los derechos de los ciudadanos, tales como “el derecho a la libertad de expresión, pero también el derecho a la libertad de reunión, a la libertad personal y la libertad física de las personas, entre otros”. Espionaje para perpetuar control ciudadano El Cisen ha operado y opera con la normalidad de los “orejas” convencionales, solo que trabajando para la Secretaría de Gobernación y el gobierno federal lo describe como un “órgano de inteligencia civil, cuyo propósito es generar inteligencia y estrategia, táctica y operativa, que permita preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, así como dar sustento a la gobernabilidad y fortalecer al estado de derecho”. Como misión, tiene el objetivo de “ser el referente indispensable de la inteligencia estratégica del Estado mexicano, reconocido por su capacidad de anticipación, para la toma de decisiones en materia de seguridad nacional”. Es claro que se busca es la perpetuación de los poderes políticos en el gobierno y el control ciudadano, conociendo todo tipo de movimiento, desde su formación, para inhabilitarlo, en caso de que así se considere necesario. Hemos documentado algunas gráficas de las personas que trabajan en el estado de Campeche, en este tipo de sistema, y se las presentamos, como atención al derecho de la privacidad que se está violando flagrantemente por el Estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos