Sociedad CivilPersiste discriminación entre la población mexicana

admin24/10/2014

23ine

Pese a los avances en convivencia comunitaria en el país, un 75 por ciento de la población incurre en discriminación por apariencia publica y otro 76 por ciento acude a la discriminación de las personas por su clase social, informó Rodrigo León Olea, director de la Comisión para la Evaluación de la Inversión Pública (Comevip), en conferencia sobre el informe sobre la calidad de la ciudadanía, celebrada en la Junta Local Ejecutiva del INE. Por Luis Sánchez CAMPECHE, Cam. 23 de octubre.- Pese a los avances en convivencia comunitaria en el país, un 75 por ciento de la población incurre en discriminación por apariencia publica y otro 76 por ciento acude a la discriminación de las personas por su clase social, informó Rodrigo León Olea, director de la Comisión para la Evaluación de la Inversión Pública (Comevip), en conferencia sobre el informe sobre la calidad de la ciudadanía, celebrada en la Junta Local Ejecutiva del INE. Durante el evento, abierto por el titular del Instituto Nacional Electoral en Campeche, Luis Alvarado Díaz, León Olea señaló que ha habido avances importantes en el país en conciencia social y comunitaria, pero existen aún lastres sociales, como la discriminación de las personas, por su apariencia física y por su clase social, lo que es una situación preocupante. Igualmente, señaló que en la región sur del Estado, un 60 por ciento de la población no confía en las autoridades judiciales, por lo que no interponen denuncia cuando se cometen delitos en su contra, “tal vez porque consideran que no se les va hacer justicia, o porque hay deficiencias de los aparatos policiacos o judiciales”. Por otra parte, el declarante dijo que según encuestas realizadas por empresas especialistas, en Campeche, un 54 por ciento de la población se considera insegura y vive con temor. “El 60 por ciento de la población mexicana considera que las leyes no se cumplen, muestran marcada desconfianza en las instituciones públicas del  poder”, prosiguió. “El Estado quiere imponer el poder y hay que defender a la ciudadanía de ello. Hay una ciudadanía que no confía en el Estado y muchas veces, un Estado que no confía en los ciudadanos, por eso el país está en un proceso de reconstrucción de la vida política y social, y el gobierno tiene que apoyar esta iniciativa de los grupos sociales y políticos del territorio nacional”, puntualizó. Por último, señaló que en Chiapas y Guerrero, el índice de votación es de un 50 por ciento y que en Campeche y Querétaro es de un 65 por ciento, de los más altos del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos