EcologíaPetróleoTambién aniquila Pemex camarón con sismológicos

admin09/10/2014

26canainpesca

El dirigente de la Canainpesca-Campeche, Francisco Romellón Pérez, afirmó que con los trabajos de prospección sismológica en la Sonda, se aniquila todo lo tenga vida, la biodiversidad marina. El líder camaronero señala que la compañía petrolera ya ocupa el 95% de las áreas pesqueras Por Daniel Sánchez y Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 26 de agosto.- El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Campeche, Francisco Romellón Pérez, afirmó que con los trabajos de prospección sismológica, que realiza Petróleos Mexicanos en la Sonda de Campeche, no sólo se aniquila a delfines y tortugas, sino también al camarón de línea y siete barbas y todo lo que tenga vida. “El sistema que está usando Pemex para la hacer la localización de posibles yacimientos  petroleros, implica una destrucción a la biodiversidad marina, tanto en agua profunda, como en el lecho marino”, indicó. “Este sistemas funciona de la siguiente manera, sale un barco con dos o tres mil metros de cable y cada 15 o 20 metros tiene válvulas que explotan y bombardean a través del  suelo marino, y lo que hacen es destruir todo el plancton y toda especie marina que encuentran en su trayectoria, ya que son muy fuertes las explosiones”, agregó. “Aniquilan al camarón de línea y siete barbas, también a la reproducción, además de delfines tortugas y todo lo que tenga vida”, apuntó. En entrevista con Paginabierta, Romellón Pérez manifestó que cuando se cuestiona a la ex empresa paraestatal, sus directivos dicen que ya tienen un ISO 50 mil y todo lo que quieran, “y cada que nos reunimos, nos dicen que Pemex no hace nada”. “La problemática en Campeche es diferente, no sólo están el Ku-Maloob-Zaap 3D3C y el Crudo Ligero Marino 3D3C, ya no podemos pescar frente a las costas, nos sacan y solo con una nota del Capitán de Puerto, firmada y nos dicen que de tal punto a tal punto, está prohibida la pesca, porque Pemex está haciendo sus exploraciones marinas, en virtud de que se quiere encontrar más yacimientos petroleros”, expresó. “La situación es una, yo estaba leyendo la situación de Pemex y ellos mismos reconocen que no existen grandes yacimientos, solo son pequeños pozos petroleros, en los cuales se piensa hacer asociaciones con compañías norteamericanas, ojalá no se vayan a asociar los pozos que tenemos del Ku-Maloob-Zaap y Cantarell, porque a Cantarell aún le queda para seguir por lo menos 15 años”, agregó. “Si se asocian con estas empresas, simplemente el gobierno y su Reforma Energética no van a servir para nada, lo que si va a pasar es que se van a perder empleos, se van cerrar empresas, porque la gente que viene, trae su personal, vemos que las pretensiones para encontrar yacimientos en la zona de Campeche, son malos”, puntualizó. El líder camaronero recordó que recientemente, Pemex informó que se descubrió un yacimiento en Tabasco, “y con lo poco que ya tenemos, quizás podamos llegar a un millón de barriles diarios, pero si se comparte con las extranjeras, quién sabe cuánto nos va a costar”. “Ojalá y México no suelte el patrimonio, y que todo lo que está en el aire, el suelo y la mar, sea propiedad de la nación. Eso es lo que a mí me pone nervioso, las compañías internacionales que vienen, algún recurso o protección le va a quitar al gobierno de México”, confió. “Al crecimiento de Pemex, la reducción de la zona de pesca en mayor, es muy claro, porque donde hay petróleo, hay camarón, es lógico que al crecer Pemex o las empresas, nosotros perdemos áreas y por lo pronto, ya tiene el 95 por ciento de las áreas pesqueras” en la Sonda de Campeche, asentó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos