La senadora Layda Sansores San Román precisó que los efectos negativos del “hoyo fiscal” generado por la Reforma Energética generarían una caída de hasta 820 millones de pesos en las participaciones federales para Campeche. La legisladora campechana advierte que el desastre financiero por la Reforma provocará una profundización de la desigualdad económica Por Daniel Sánchez y Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 27 de agosto.- La senadora Layda Sansores San Román precisó que los efectos negativos del “hoyo fiscal” federal generado por la Reforma Energética, estimado entre 200 mil y 846 mil millones de pesos anuales, fue trasladado a las entidades federativas y en el caso de Campeche, dejaría de recibir participaciones federales por hasta 820 millones de pesos. “En síntesis, el desastre financiero al que dirigirá al país esta reforma, alcanzará a los Estados y municipios, afectando su nivel de participaciones federales y, en general, con ello, todos sus proyectos de inversión futuros para infraestructura y desarrollo. El resultado es que tendremos menos recursos y proyectos, con una profundización de la desigualdad económica”, advirtió. La legisladora federal visitó en sus oficinas del Palacio de Gobierno al secretario estatal de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez, con quien comparó y debatió sus cifras sobre el impacto de la Reforma Energética en las participaciones federales para la entidad. “Hemos oído comentarios optimistas del licenciado Tirso sobre que va a ser mejor para Campeche esta Reforma Energética, yo le expuse por qué razones, de ninguna manera, puede traducirse así, ya que si bien se maneja que se aumenta un factor que en Campeche se propuso para subir dos puntos, para que se nos dé algo más de lo que extrae del petróleo, pero no se dan cuenta que ahora la base de lo que se va a multiplicar baja también dos puntos, un 20 por ciento y que puede llegar a ser hasta menos lo que recibiremos”, explicó. “El otro habla de que se va a compensar con regalías ¿Cuáles? La ley es muy clara, te las van a dar sólo si ya pagaste las contraprestaciones, si ya cumpliste con el 4.5 del PIB (Producto Interno Bruto) y si tuvimos un crecimiento mayor al 3.0 por ciento que, por lo pronto, no se ve para cuándo, solo entonces se darán estas prestaciones a los Estados, el “hoyo fiscal” fue trasladado a las entidades federativas, esto es evidente de acuerdo a la ley”, agregó. “El me muestra documentos de (la Secretaría de) Hacienda, donde las pintan bonito, pero porque la ley es ambigua y la dejan para que tú imagines, le digo a nuestro amigo Tirso, que se vale soñar”, abundó. “El es muy prudente no quiere manejar cifras, él dice que sí mejora, que se ha estado lastimando a Campeche permanentemente, quitándole algunos recursos, pero también yo le hago ver que Pemex aportaba algunos recursos para el Estado de Campeche, que son alrededor de 300 millones de pesos y eso también estará por verse, Pemex ya no tendrá la fuerza, por lo pronto, ya con la Ronda Cero, es muy probable que maneje el 70 por ciento en el mejor de los casos, pero Pemex podría desaparecer en el año 2025 con esto, como está, entonces de dónde saldrán estos recursos”, cuestionó. Sansores San Román manifestó que “tal vez, el año que viene, por una estrategia electoral, le den a Campeche 200 millones de pesos, pero les digo ahora que son miserias, son propinas”. “No creo que el secretario quiera engañar, le están mandando información y en la interpretación se puede especular y cada quien especula a su favor”, consideró. “La ley puede ser interpretada hasta este momento, como quiera, pero estos juegos de artificios que echaron mis compañeros senadores al aire no tienen sustento, esto no es para festejar nada, ni siquiera en el mejor de los casos, que serían 200 millones de pesos más a Campeche, ni siquiera así se justificaría entregar al país, a Campeche, no es falta de información, es especulación sobre los documentos que les manda Hacienda y ante eso yo le decía, ¿Y estas regalías de dónde van a salir?, él no está en el debate, la ley es muy amplia y tiene muchos laberintos y recovecos”, indicó. “Yo le digo que ahora el ISR (Impuesto Sobre la Renta) ya no se va a tomar en cuenta como base o fondo con el que nos daban el 100 por ciento, ahora nos van a dar el 80 por ciento y desde ahí ya estamos perdiendo”, insistió. “Lo que puede compensar un poco es este impuesto predial (petrolero), pero no, considerando todo el Estado de Campeche, que serían 57 mil kilómetros cuadrados alcanzamos, serían 97 millones de pesos, que son ridículos por donde los vean y todo va a estar mañosamente adecuado por el gobierno, el gobernador de Tabasco habla de mil millones y luego de tres mil millones, así está la ley, para que abiertamente negocies y puedan tener el control, cada vez más centralizado, el manejo de los recursos”, añadió. “Creo que él habló con honestidad, así está la ley y él fue muy receptivo de nuestro punto de vista, le dejamos un documento hecho por la Universidad de Puebla, en donde da cifras de la proyección de recursos que van a dejar de recibir los Estados. A excepción del año que viene, los Estados van a dejar de recibir recursos, el próximo año electoral no, por el costo político, pero la cruda realidad viene después de la elección, quedamos en reunirnos de nuevo y espero antes de ser gobernadora, tener una reunión con él”, puntualizó. “El de Finanzas es hasta ahora, el más prudente de los secretarios y no da cifras, pero lo vi optimista y su optimismo lo basa en que ahora nos van a dar supuestamente un poquito más de lo que nos daban, ante tanta miseria de Campeche, nos dan unos pesos más y hay quien cree que nos trataron bien, no tiene mamá, el gobierno ha sido tan duro con nosotros y ha sido tan injusto, se hubiera esperado que no solo una legisladora, sino a los gobernadores, peleando por sus Estados, tal vez siendo gentil, prefiero pensar que no es cuestión de traición, sino de ignorancia, porque no han leído la ley”, asentó.
Nada especial para Carmen Layda Sansores habló sobre el caso del municipio del Carmen y mencionó que “no hay nada especial para el Carmen, esto del impuesto que les digo por extracción, si toman toda la Isla, son 400 mil pesos lo que les puede llegar a dar”. “Es de risa, es un insulto, es para callar la conciencia, es vergonzosa la postura de los gobernadores, no hubo uno solo de los gobernadores de los Estados petroleros, que saliera a defender con el alma, esta reforma es la entrega del país”, reiteró. “Para nada, este impuesto predial, que podría ser compensatorio para los Estados petroleros, no determina cuáles son las zonas que van a ser consideradas, él está contando todo lo que está alrededor de la plataforma, porque así quieren contarlo, pero así no lo dice la ley, yo le sacaba la cuenta de todo y ni siquiera llega a lo que es total del Estado de Campeche, ni siquiera tomando en cuenta todo el Estado de Campeche, serían 99 millones de pesos, y si es por la isla, son 487 mil pesos, porque dice la ley que es para reparación del daño social y económico”, subrayó. “Nosotros trataremos de revertir la reforma, qué es lo que se tiene que hacer en primer lugar, está interpuesto un amparo en la Suprema Corte (de Justicia de la Nación), porque no se presentó un estudio de impacto socioeconómico y fiscal; si no hay un estudio de impacto, no se sabe si este año, ya Pemex solamente tiene el 70 por ciento del campo que manejaba y cuánto tendrá el año que viene y es lógico hacer el cálculo sobre el 70 por ciento nada más, porque Noruega, que es el país más exitoso, entregó el 30 por ciento nada más, solo que ellos con gente que tenía tecnología y ahora son los amos en la tecnología, hay que esperar los cálculos, pero van a ser diferencias de chiles, que no nos vengan a cantar”, expuso. “La ley está hecha para proteger a las empresas extranjeras, que vienen con todas las exenciones en el trato, no pagarán impuestos, solo el ISR y lo demás, en base a las negociaciones que se hagan en la contraprestación y la contraprestación dirá que no pagan predial, ni impuesto sobre la nómina, podrá decir lo que quiera y estará al arbitrio de estos señores que estarán en la Comisión Nacional de Hidrocarburos”, comentó. “Esto es a partir de 2015, con el “hoyo fiscal”, pero aquí nos van a mantener en buenas condiciones, al igual que donde haya elecciones para que haya lana para la compra de los votos, pero después, 2016 será un año negro para el país; el año que viene se pone feo, no van a poder bajar el gas, ni la luz, levantaron expectativa y va a haber mucha molestia ciudadana ante la cruda realidad. Es imposible, porque los precios de la energía no los regula México, sino son precios internacionales y estas empresas son internacionales, no hay manera de bajar el costo energético”, finalizó.