Con Reforma Energética, el Estado de Campeche tendrá “hoyo fiscal” de hasta 800 millones anuales, advirtió la senadora Layda Sansores San Román.
La legisladora afirma que es una irresponsabilidad histórica de Peña y legisladores federales campechanos
Por Daniel Sánchez y Ronny Aguilar
CAMPECHE, Cam. 20 de agosto.- La senadora Layda Sansores San Román advirtió que con la Reforma Energética no gana nada el Estado de Campeche, sino que le representará un “hoyo fiscal”, que podría alcanzar los 800 millones de pesos anuales, según cálculos hechos para una investigación de la Universidad Iberoamericana. “Campeche no gana nada, eso es lo que a mí me duele, porque yo digo, ni que hoy nos hicieran justicia eterna y nos pagaran todo lo que nos deben desde cuándo, ni así se justifica esta ley infame, que todo el marco legal está para favorecer a las trasnacionales”, indicó. “Este es un acto criminal contra la patria, y así lo veo, y acuso de traidor a (Enrique) Peña Nieto, y acuso de traidores a los legisladores que dieron su aval, con una enorme irresponsabilidad histórica contra México y contra el pueblo de Campeche”, apuntó. La legisladora federal explicó a Páginabierta que el gobierno estatal y los diputados y senadores del PRI y el PAN están hablando de cantidades enormes para Campeche, pero la recaudación federal participable que le entregaban a los Estados y municipios, ya no va a ser la misma, porque se modificó la Ley de Coordinación Fiscal y lo que se relaciona a hidrocarburos ya no se toma en cuenta. “Eso se le va a dar aparte, se le va a dar otro manejo, ya no va a ser sobre el 100 por ciento que se extrae, sino solamente sobre el 79, y durante los próximos cinco años, ni siquiera sobre el 79 por ciento”, expresó. “Se va a tener una disminución considerable de las aportaciones federales que recibió el Estado de Campeche, que si las condiciones fueran iguales, se calculan alrededor de 400 millones menos, pero ya contando el “hoyo fiscal” que se va a dar en cuanto entren las compañías extranjeras, entonces puede llegar a 800 millones menos, en lo que son participaciones federales, que no se compensaría ni con el Fondo de Estabilización Petrolera”, puntualizó.
Broma de mal gusto al pueblo, predial petrolero – ¿Es realmente bueno el tan cacareado impuesto predial petrolero? – Verdaderamente, es una broma de mal gusto contra pueblos como el de Campeche. El impuesto predial consiste en pagar mil 500 pesos en el periodo de exploración, y seis mil pesos en el periodo de extracción por cada kilómetro cuadrado que resulte la zona afectada, de la zona que esté alrededor de donde estén los campos petroleros. Yo hago un cálculo muy optimista, que le dieran a la Isla del Carmen, por su territorio, que es de 37 kilómetros por siete kilómetros, que es la parte más ancha, pero que no todo el Carmen tiene siete kilómetros de ancho, pero hagamos de cuenta, serían menos de 250 mil pesos lo que le entregarían al Carmen para resarcir el daño que se le ha hecho, que es irreparable. Esto no lo puedo entender, que lo estén avalando los legisladores, porque Estados Unidos está en su juego, el gobierno está en el suyo, pero los legisladores campechanos tenemos un compromiso fuerte con la ciudadanía y ahí levantan la mano, sin pensar realmente qué le conviene al país. Yo digo que si a todo el Estado le entregaran este recurso, serían 80 millones de pesos ¿Para qué nos sirve? Pero están hablando de cantidades enormes. En la recaudación federal participable, que le entregaban a los Estados y municipios, ya no va a ser de la misma manera, porque se modificó la Ley de Coordinación Fiscal, entonces, lo que se relaciona a hidrocarburos, eso ya no se toma en cuenta y es muy clara la ley en su segundo transitorio. Eso se le va a dar aparte, se le va a dar otro manejo, ya no va a ser sobre el 100 por ciento que se extrae, sino solamente sobre el 79, pero durante los próximos cinco años, ni siquiera sobre el 79 por ciento. Entonces, se va a tener una disminución considerable de las aportaciones federales que recibió el Estado de Campeche, que si las condiciones fueran iguales, se calculan alrededor de 400 millones menos, pero si ya contando el “hoyo fiscal” que se va a dar en cuanto entren las compañías extranjeras, entonces puede llegar a 800 millones menos, en lo que son participaciones federales. Hay un Fondo de Estabilización para compensar a los Estados, pero no se sabe ni cuánto, ni cómo, y si nos lo van a dar, porque va a ser de una manera discrecional, porque lo va a controlar el secretario de Hacienda (Luis Videgaray), y seguramente, a los sumisos se lo van a entregar de la misma forma que lo hacen ahora, sin una supervisión del Congreso. Todo esto que manejan por el Fondo Mexicano del Petróleo, no van a tener la supervisión de la Auditoría Superior de la Federación, ni tampoco la del Congreso, que esto es verdaderamente irracional, es ir contra la transparencia, es favorecer la corrupción, favorecer el centralismo y el poder que tiene Peña Nieto y su secretario de Hacienda, y todos sus representantes, que son los que van a integrar la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En Noruega, este Fondo está supervisado a detalle por el Parlamento, no hay una decisión que se tome, sin que el Parlamento no la haya aprobado, para tener todo el respaldo político. Los legisladores nos dimos una autopuñalada y nos desaparecimos solos ya de todo esto, van a apoyar a los cuatro consejeros que va a nombrar Peña Nieto, en un ritual que ya sabemos, es decir, que si se reparten el pastel entre el PAN y el PRI, dicen quiénes son los que los van a representar en esta poderosísima Comisión Nacional de Hidrocarburos, porque todos los recursos los van a manejar de manera discrecional y sin supervisión.
Fantasías y mentiras de Lavalle – También han hablado mucho de los beneficios por el cambio al Fondo de Extracción de Hidrocarburos. – Lo que no se dan cuenta es que ese factor aumentó dos milésimas, porque es .065 y ahora pasa a .081, pero ¿Sobre qué cantidad se va a multiplicar este factor? Lo que no están diciendo es que al reducir Pemex sus campos de trabajo, se va a multiplicar sobre una cantidad mucho menor, por eso están haciendo esta compensación, pero ni así va a alcanzar, no va a superar lo que ya nos daban, son fantasías. Lo que cuenta (el senador panista, Jorge Luis) Lavalle, de los tres mil millones de pesos que recibirá Campeche, lo reto a una apuesta y que si no, los pague por mentiroso, porque siguen engañando al pueblo, o se siguen auto-engañando, porque les digo, no creo que sean perversos. Quieren justificarse, quieren lavarse la cara, lavarse la culpa, pero esa no se la podrán lavar nunca, la cargarán siempre para toda la vida, como traidores. Lo que vemos es que este factor no tiene ningún impacto positivo en ningún momento en que lo multiplicas por una cantidad mucho menor, porque va contra la lógica. Si las trasnacionales van a entrar a explotar, a explorar y explotar el petróleo en cantidades muy importantes, porque en esta Ronda Cero, Pemex va a escoger únicamente los campos que pueda seguir explotando, pero si no puede, inmediatamente se va a poder aliar con una, migrar a contratos, o sea, a contratos ya privados, con leyes privadas, con el derecho privado; por lo tanto, ya no está, ni van a poder seguir cobrando estos impuestos del casi 100 por ciento, del 65 por ciento, del 75, lo que quieran, ya no van a poder hacerlo, van a tener que ser impuestos que se le cobran a cualquier empresa. Además, con esta utilidad compartida, en muchos casos nos van a dar lo que digan, después de todos sus gastos, lo que digan ellos que ganaron. No tenemos la capacidad para regularlos y menos para supervisarlos. ¿Cuándo vamos a tener la capacidad? No tuvimos la capacidad de limpiar a Pemex de la corrupción, cuando estábamos adentro y teníamos todos los controles estatales ¿Vamos a tener los controles sobre estas empresas, que son expertas en mañas? Ellos no son hijos de Santa Teresa que vienen a ver aquí cómo subsidian la luz, son muy claras las palabras del gobernador de California (Jerry Brown), quien ya fue dos periodos gobernador, y ahora vuelve a serlo, que ya es un hombre experto y que dijo: “Cuidado, nos van a comer vivos”, ¿Por qué? Porque ellos sufrieron a la Enron en California, y fue el gran apagón, encarecen la luz, los subsidios de luz se acaban, porque estas compañías que van a hacer la gran producción, no van a tener interés en hacer caridades, ellos vienen a hacer negocios, y a México sólo le va a quedar la obligación, al gobierno mexicano, de llevarla a los pueblitos. Pero viene un gran impacto para la clase media, un impacto nocivo, donde verán, además, acompañado de la desesperanza y la frustración, de que fueron engañados, de que no bajó la luz, ni bajó el gas, sino que al contrario, va a subir, y al tiempo, vamos a ver si los tres mil millones más, que justifican que por esa razón votaron por la ley. Lavalle votó, porque defiende intereses de los Mouriño, eso es obvio, y esa es una ley panista, con un presidente más panista, que es Peña Nieto, por eso ellos lo aprueban, y me extraña que el partido de (senador priísta, Raúl) Pozos cambie sus estatutos, para poder entregar la patria, porque creo que Pozos está muy consciente y sabe que esto no es solamente el canto de las sirenas para Carmen, y que en corto, ellos expresan su preocupación y no se vale, no se vale lo que está pasando.
Queda esperanza de consulta popular -Todavía hay una esperanza y por eso convocamos a los ciudadanos a la consulta popular, a que den su firma, a que juntemos los dos millones de firmas y pongamos a la Suprema Corte contra la pared, para poder obligarla a que se realice la consulta popular vinculatoria y que si el pueblo dice NO, como hoy las encuestas arrojan, que el 66 por ciento de los ciudadanos mexicanos no quieren la entrega del petróleo. Este es el último recurso, a países como Irak, les costó 10 años de guerra, defendiendo su petróleo, y aquí ningún tiro. Sólo necesitaron un traidor y otros que lo acompañaron. – Se habló mucho sobre el riesgo que se corre hacia la propiedad social de la tierra por la Reforma Energética. – Ese es uno de los temas más debatidos y más sensibles, porque se pierde el sentido social de la propiedad de la tierra; al campesino, si encuentran que hay yacimientos, que pasen ductos por su tierra, como la actividad va a ser prioritaria la que van a manejar, va a ser prioridad nacional, ahora ya no los van a expropiar, que es lo que cambió en la ley, pero es todo un barniz, una máscara, no la van a expropiar, pero van a poder llegar a un arreglo, veremos al poderoso contra el modesto campesino, luchando en tribunales, llegando a acuerdos, les van a imponer la ley, y entonces ya no va a ser para siempre, va a ser por temporalidad, un dominio temporal. No dice cuánto, pueden ser 70 o 100 años que ocupen las tierras ejidales y es un drama y una provocación al campo. La madera está seca, y con esto le están echando realmente leña. Apostamos a revertir esta decisión tan amarga y tan dolorosa para el pueblo de México.