https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/03/2muj.jpg

Coordenada Por Lupita Ramos En el año de 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. La fecha tiene el objeto de promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, el empleo y los procesos de toma de decisiones en la ciencia; además, se pretende...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/02/16amor.jpg

Coordenada Por Lupita Ramos Este 14 de febrero como cada año, todo mundo se desvive en demostrar “su amor y su amistad” en un día que surge comercialmente para impulsar las ventas después de la cuesta de enero. De lo que poco se habla es del impacto negativo que ha tenido en la vida de las niñas y mujeres la construcción del amor romántico y todos los mitos que le rodean. La idea del príncipe...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/02/2pol.jpg

Por Lupita Ramos Así se titula la publicación 29 de Cuadernos Mexicanos, que editaba la SEP y Conasupo y distribuían a bajo costo en la década de los ochenta. Tengo la fortuna de poseer varios de estos cuadernos, lecturas breves que acercaban a las y los lectores con la historia mexicana y su literatura. La edición de Políticos honrados es una joya, no solo por la antología de textos breves conformada por anécdotas y vivencias...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/01/26fem.png

Por Lupita Ramos Este martes 24 de enero, tuve la oportunidad de asistir en la ciudad de México a la inauguración en el Museo Memoria y Tolerancia de la exposición temporal: Feminicidio en México ¡Ya basta!. La exposición hace referencia a 20 casos específicos que representan la problemática del feminicidio en nuestro país, entre ellos los nombres de Gaby, Imelda y Betsabé, de Jalisco, y Lilia Alejandra García y Mariana, de Ciudad Juárez y Estado...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/01/8tru.jpg

Coordenada Por Lupita Ramos Las mujeres enfrentarán enormes desafíos en todo el mundo en este año que comienza de 2017. El escenario de las crecientes políticas de extrema derecha en Europa Occidental y Estados Unidos, donde el presidente electo Donald Trump prometió deshacerse de una serie de políticas sociales y la creencia cultural global de que las mujeres son ciudadanas de segunda, nos coloca ante un gran desafío respecto de preservar los derechos reconocidos para...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2016/12/22coo.jpg

Por Lupita Ramos En la madrugada del martes 20 de diciembre de este año, fue colocado un artefacto explosivo en el portón de las instalaciones del Instituto de las Mujeres capitalino (Inmujeres CDMX), ubicado en la colonia Centro, que ocasionó daños a la cortina metálica y el vidrio de la entrada principal de la dependencia, sin que resultaran personas lesionadas. El Gobierno de la Ciudad de México inició una investigación, a través de la Procuraduría...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2016/12/8coo.jpg

Por Lupita Ramos Ser periodista en México es una labor riesgosa, basta leer las alertas que se encuentran en la página de la organización no gubernamental Artículo 19, que documenta la situación no solo de las y los periodistas en nuestro país, sino también de la situación de los derechos humanos relativos a la libertad de expresión y de información. Algunas de las alertas que se anuncian son las siguientes: “Periodista en Baja California con...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2016/11/23ale.jpg

Por Lupita Ramos El mecanismo jurídico de alerta de violencia de género y de violencia contra las mujeres, fue concebida en la Ley General de Acceso a una vida libre de violencia, a nivel federal y estatal, como un mecanismo que pudiese evitar que en una comunidad determinada se llegase a la descomposición del tejido social, como ocurrió en Ciudad Juárez, ante la parálisis gubernamental y la grave afectación a los derechos humanos de las...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2016/11/16lup.jpg

Por Lupita Ramos La violencia intrafamiliar es un delito, sin embargo, a quien comete este delito no se le da el trato de delincuente, sino de “agresor” que necesita ser “reeducado” para que no vuelva a maltratar. Costó mucho trabajo y mucho tiempo para que se pudiera tipificar el delito. Los diputados de la década de los noventa, se negaban sistemáticamente a incluir este delito en el Código Penal con el argumento de que “se...

Síguenos