La Auditoría Superior de la Federación detecta desvíos por 498.8 millones de pesos en el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, principalmente por el pago de televisores con deficiencias técnicas.
Por Daniel Sánchez
CIUDAD DE MEXICO, 22 de febrero del 2017.- En una historia más de corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto, casi 200 mil familias de escasos recursos no recibieron sus televisores digitales gratuitos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el año 2015, como quedó al descubierto con una revisión practicada al programa por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Incluso, el organismo fiscalizador espera recuperar 498 millones 812 mil 500 pesos por diversas irregularidades detectadas en los contratos de la SCT para cumplir con el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre.
Al aplicar una auditoría financiera y de cumplimiento, la ASF detectó el “incumplimiento del plazo establecido para la dotación de televisores digitales a los hogares de escasos recursos, ya que aun cuando la fecha límite fue marzo de 2016, a la fecha de la revisión (26 de septiembre del 2016), la SCT no había concluido dicha actividad”.
También halló la “formalización de convenios modificatorios que implicaron la ampliación de los plazos de entregas parciales de los bienes hasta por 75 días, sin contar con la justificación respectiva; omisión en la aplicación de penalizaciones por 275 mil 500 pesos, en la amortización de un anticipo por dos millones 801 mil 200 pesos y en el cobro de cargas financieras por 19 mil 800 pesos”.
“Pago de televisores con deficiencias técnicas, por lo que no se garantiza la justificación del gasto, de 467 millones 746 mil 300 pesos en 2015 y 275 millones 457 mil 500 en 2014; no se amortizó un importe de 128 millones 356 mil 100 pesos del anticipo otorgado en 2014, y deficiencias en el control de inventarios, con un faltante en las existencias al cierre del ejercicio 2015, por un equivalente de 31 millones 46 mil 400 pesos”, detalló.
La Auditoría Superior de la Federación determinó recuperaciones por 501 millones 904 mil 200 pesos, de los cuales tres millones 91 mil 700 fueron operados y 498 millones 812 mil cinco mil pesos corresponden a recuperaciones probables.
Señaló como consecuencias sociales que en 2015, se entregaron ocho millones 801 mil 842 televisores a beneficiarios del Programa TDT, y al cierre del ejercicio 2015, quedaron 194 mil 553 televisores que no llegaron a su destino final, por lo que existió un número igual de familias que no fueron beneficiadas con ese apoyo.
“Por otra parte, no se tiene la garantía de la funcionalidad de todos los televisores recibidos, ya que conforme a la prueba de la Profeco, se estima que 380 mil 695 televisores presentarían la deficiencia técnica de “sintonizar y reproducir señales de televisión digital, bajo el estándar A/72 de ATSC”, lo que limitaría el uso de los televisores para los planes de modernización en materia de telecomunicaciones”, expresó.
En este caso, el organismo fiscalizador determinó 17 observaciones, de las cuales cinco fueron solventadas por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. Las 12 restantes generaron 12 recomendaciones, una promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, dos promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y tres pliegos de observaciones.
“Adicionalmente, en el transcurso de la auditoría se emitieron oficios para solicitar o promover la intervención de las instancias de control competente con motivo de una irregularidad detectada”, apuntó.