Por Argentina Casanova* Oficialmente, en 2011, se celebraron en México poco más de 84 mil casamientos en los que la contrayente era una niña. En el estado de Campeche, la semana pasada se logró la eliminación de la permisividad del matrimonio infantil, mediante una iniciativa aprobada en el Congreso local que establece como edad mínima los 18 años. Aún falta hacer efectiva la prohibición en la práctica. Campeche es una entidad en la que el...

Por Sara Lovera En 2016, la idea tradicional de la madre empieza a revertirse. La información estadística oficial habla de un enorme dato: 44.2 por ciento de las mujeres con un hijo o hija trabaja fuera de casa; el 29 por ciento de mujeres mayores de 12 años son jefas de hogar y el 96.7 por ciento de esas mujeres que realizan labores remuneradas combinan éstas con el trabajo doméstico, lo que significa que trabajan...

Foto retomada del sitio laopcion.com.mx Por Lydia Cacho Cimacnoticias Hace unas semanas, un niño de 13 años de edad asesinó a una niña de 11. Ambos crecieron en Monclova, Coahuila, eran novios y lo último que ella publicó en su Facebook decía que el novio estaba enojado porque ella defendió a su hermano en un pleito entre ambos adolescentes. El niño asesinó a la menor de edad con 30 puñaladas; cuando la policía lo detuvo,...

CIMACFoto: César Martínez López Por Carmen R. Ponce Meléndez* Cimacnoticias El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han desarrollado una serie de reportes en los que analizan la situación de la pobreza en la población infantil y adolescente en México. El presente documento es el tercero de esta serie. Con él, Unicef y el Coneval buscan brindar a la...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* María Teresa Tess Asplund es el nombre de la mujer que enfrentó sola, con su cuerpo, con el puño en alto y toda su dignidad de ser una persona afrodescendiente –que en este mundo ha sido asociada a la pobreza, la marginación, la esclavitud y el dolor– a un grupo de hombres “blancos” uniformados para su marcha nazi en Suecia. En todo el mundo se ejerce el derecho...

CIMACFoto: César Martínez López Por Cynthia Híjar Juárez* Cimacnoticias Durante años, estadísticas, estudios de caso, datos cuantitativos y denuncias públicas detalladas, han logrado ilustrar el terror que implica vivir siendo mujer en un país donde el Estado, omiso por excelencia, se articula con una sociedad profundamente misógina, en la que incluso renombrados luchadores sociales, profesores eméritos o artistas sensibles, perciben la vida de las mujeres como algo prescindible después de cosificar sus cuerpos para hacer...

Por Carlos Cervera Ancona Digo esto, porque las inconformidades ciudadanas cada día son más y más…por lo que aprovechando la ocasión, meteré mi ‘cuchara’, sin alusión a alguien que usted conozca, no acostumbro andar llamando a la gente por feos apodos, sigamos con el intento, que a lo mejor no le agrada a algunos pinches lambiscones, pero esto me tiene sin cuidado, se los aseguro. El actual presidente de los mexicanos, yucas y carmelitas, está...

Por Arturo Moo Cahuich Tiempos de preocupación se vive en Los Pinos ante el “mal humor” social que existe en contra de Enrique Peña Nieto y su “gobierno”. En decisión desesperada y ante la falta de aliados con respaldos sólidos, Peña se refugia en los brazos del Ejército Mexicano y por consecuencia, lleva al país a inminente y repudiable militarismo. Todo el avance histórico de la sociedad civil logrado en el México postrevolucionario se desbarranca...

Foto: David Oliva Por Rosalinda Hernández Alarcón* Cimacnoticias La Marcha por el Agua, la Tierra, el Territorio y la Vida, que concluyó el pasado 22 de abril en la ciudad capital de Guatemala, sin duda está motivando a la reflexión sobre la problemática del vital líquido en comunidades rurales y urbanas. Se ha logrado crear una corriente de opinión que defiende el agua como un bien común, rechaza su mercantilización, cuestiona el desvío de ríos...

Foto: Argentina Casanova Por Argentina Casanova* La legítima defensa es un derecho que sólo existe para el hombre, en tanto que si la que se defiende es una mujer, la noción dentro del Derecho y el sistema de justicia es que ella sólo es un referente de lo victimable frente al “ser humano”, y su defensa implícitamente es Eva quitándole la vida a Adán, creación de suprema. ¿Cuántas mujeres son encarceladas por defenderse de sus...

Síguenos