Sociedad CivilComunicadoras, medios y redes para la paz

admin16/10/2016

15com Realizan Tercer Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes Por Guadalupe Ríos SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, 15 de octubre del 2016.- Unas 80 comunicadoras indígenas y afrodescendientes de México, Centro  y Sudamérica intercambiaron experiencias, conocimientos y adquirieron herramientas para la defensa de sus derechos en el Tercer Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes: voces, medios y redes para la paz, que se realizó en el Centro Cultural de España en México (CCMX). Organizado por el Centro Cultural de España en México, con apoyo del Inmujeres, ONU Mujeres, la CDI y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, y coordinado por Guadalupe Martínez de la Alianza de Mujeres de Centroamérica y México, a lo largo de cinco días las comunicadoras expusieron los proyectos que están desarrollando en sus comunidades en materia de comunicación escrita, radio, televisión y documental para el fortalecimiento de sus lenguas, de sus comunidades y de sus derechos como mujeres indígenas. María del Carmen González Benicio expuso el tema de La comunicación construcción de paz: experiencia escrita del territorio cuerpo- tierra, mientras que Daniela Juárez Villa desarrolló el tema Plataforma digital para el conocimiento y saberes sobre la biodiversidad de mujeres indígenas, en tanto que Lilia Heber Pérez Díaz desarrolló el tema: Mujeres radialistas indígenas y afrodescendientes constructoras de la cultura de la paz para el buen vivir. En su intervención la colombiana Mileydis Polanco Gómez, habló sobre el Proceso de paz y comunicación para los pueblos indígenas de Colombia, en tanto que Margarita Antonio presentó la conferencia Las mujeres indígenas y afrodescendientes  en la creación tecnológica e información hacia la construcción de paz. Por su parte, Margarita Antonio destacó la importancia de visibilizar en los medios la agenda de las mujeres de los pueblos y colocar los contenidos de las mujeres, “el desafío también está en salir de los lugares comunes, los clichés y estereotipos con mensajes trillados”, dijo. En el Tercer Encuentro también se realizaron talleres sobre Género, comunicación cultural y paz, taller sobre lenguas: rostro de la diversidad, donde se aborda la narrativa e historia de las mujeres indígenas y afrodescendientes, taller de herramientas digitales, de periodismo escrito, herramientas para contar historias de paz y el uso de las tics en forma de laboratorios. Las integrantes de los grupos presentaron al final los resultados de sus trabajos. Memes, videos, spots radiofónicos, cápsulas de video, textos periodísticos y publicación en redes sociales entre otros y entre todas realizaron un mural comunal titulado: Voces, medios y redes para la paz que habrá de circular en los diversos eventos que resulten derivados de este Encuentro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos