Organizaciones de la sociedad civil alertan y demandan al Senado de la República que la nueva Ley General de Víctimas establezca un procedimiento transparente, objetivo, incluyente y participativo para la designación del nuevo presidente de la CEAV. CIUDAD DE MEXICO, 9 de octubre del 2016.- Organizaciones de la sociedad civil demandaron al Senado de la República, en específico a las Comisiones de Gobernación, Justicia, y Estudios Legislativos, Segunda, que la nueva Ley General de Víctimas establezca un procedimiento transparente, objetivo, incluyente y participativo para la designación del nuevo presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. La agrupación advirtieron que será una gran regresión y comprometerá la legitimidad de la reforma a la LGV, que el nombramiento de la persona titular de la CEAV sea discrecionalmente asumido por el Ejecutivo Federal, sin una apertura sustantiva hacia los colectivos y organizaciones de víctimas y sin una valoración pública y objetiva de los criterios de su elección. A continuación, el pronunciamiento completo: Senadores y Senadoras integrantes de las Comisiones de Gobernación, Justicia, y Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República: En el marco de las actuales discusiones para reformar la Ley General de Víctimas (LGV), las organizaciones de la sociedad civil firmantes hacemos un atento llamado para que la reforma a dicha Ley establezca un procedimiento transparente, objetivo incluyente y participativo para la designación del nuevo/a Comisionado/a Presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Ante las demandas y preocupaciones de cientos de víctimas y organizaciones de la sociedad civil en relación a las limitaciones del diseño institucional de la CEAV, así como a las evidentes complejidades para alcanzar acuerdos dentro de dicho órgano colegiado, diversas iniciativas que se analizan y discuten hoy en el Senado, han planteado el rediseño de dicha institución. Las iniciativas de reforma a la Ley General de Víctimas hasta el momento presentadas (1), plantean la dirección de la CEAV por un/a Comisionado/a Ejecutivo/a, modificando la estructura de órgano colegiado que a la fecha ha tenido. Para víctimas y organizaciones sociales y de derechos humanos resulta de gran relevancia que el rediseño institucional que se lleve a cabo con la reforma a la LGV ponga fin a la falta de coordinación, excesiva burocratización e indebida interpretación de la Ley entre las y los integrantes de dicho órgano colegiado, y por lo tanto resulte en la efectiva atención y reparación de víctimas. La persona que quede al frente de la institución encargada de la atención y reparación integral de víctimas en el país, tendrá la gran encomienda de convertir a la CEAV en una estructura que efectivamente funcione. Es por ello que la reforma deberá contemplar de igual manera mecanismos de control y supervisión sobre su gestión, en el que participen las propias víctimas y personas especializadas en derechos de las víctimas, así como procedimientos para la revocación del mandato cuando se incumplan con los derechos que la ley otorga a las víctimas. Por lo anterior, hacemos un llamado para que las y los senadores de la República sean quienes tengan la decisión de nombrar a la persona que encabece la CEAV a partir de una terna presentada por el Ejecutivo. Además la Ley General de Víctimas deberá asegurar que las propuestas de contendientes a Comisionados/as que surjan del Ejecutivo, se realicen previa convocatoria y consulta pública y la integren personas realmente idóneas para el cargo y comprometidas con los derechos humanos y con las víctimas que la ley protege. El Senado deberá garantizar también un proceso transparente de toma de decisión de quien ocupará ese importante puesto. Será una gran regresión y comprometerá la legitimidad de la reforma a la LGV, que el nombramiento de la persona titular de la CEAV sea discrecionalmente asumido por el Ejecutivo Federal, sin una apertura sustantiva hacia los colectivos y organizaciones de víctimas y sin una valoración pública y objetiva de los criterios de su elección. Garantizar que el nombramiento de la persona titular de la CEAV se realice con imparcialidad, transparencia y publicidad en cada etapa del proceso – desde la emisión de la convocatoria hasta el proceso final de selección – y que la persona elegida se distinga por su idoneidad y legitimidad ante las víctimas, es tarea imprescindible del Senado que todas y todos debemos observar. Organizaciones, colectivos y movimientos de derechos humanos ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL) Centro Regional Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño A.C. Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A.C. Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C. Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH) Designaciones Públicas Enjambre Digital EQUIS Justicia para las Mujeres Fundación para el Debido Proceso, DPLF Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho Fundar, Centro de Análisis e Investigación I(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. Instituto de Justicia Procesal Penal, IJPP Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C. Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche Red de Feministas Peninsulares Programa de Atención a Víctimas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Expertos/as, activistas y defensores/as de derechos humanos Argentina Casanova Jesús Robles Maloof Jacobo Dayán Javier Sicilia Zardaín Eduardo Gallo Roberto Villanueva
- INICIATIVA De los Senadores Angélica de la Peña Gómez, Fernando Yunes Márquez, Laura Angélica Rojas Hernández, Armando Ríos Piter y Alejandro Encinas Rodríguez, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la LEY GENERAL DE VÍCTIMAS. Fecha de publicación: Jueves 8 de septiembre de 2016. INICIATIVA De la Sen. Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la LEY GENERAL DE VÍCTIMAS. Fecha de publicación: Jueves 8 de septiembre de 2016. INICIATIVA De los Senadores Luis Sánchez Jiménez, Angélica de la Peña Gómez y Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la LEY GENERAL DE VÍCTIMAS. Fecha de publicación: Jueves 14 de abril de 2016.