Presentan libro Realidades y falacias en torno al aborto: salud y derechos humanos Por Alicia Mendoza SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, 1 de octubre del 2016.- La investigadora Susana Lerner afirmó que las recientes acciones de los movimientos conservadores, contra el matrimonio igualitario, el aborto y la educación sexual, representan una regresión para los derechos de mujeres y hombres, y un atentado al Estado democrático laico y secular. Así lo expuso ayer en el Museo de la Mujer, la académica del Centro de Estudiso Demográficos, Urbanos y Ambientales, El Colegio de México (CEDUA-El COLMEX), durante la presentación del libro Realidades y falacias en torno al aborto: salud y derechos humanos de su autoría, junto con Agnès Guillaume y Lucía Melgar. “Son los movimientos ultra conservadores, incitados por la iglesia católica y algunas iglesias cristianas, los que pugnan por restablecer lo que erróneamente llaman un orden natural-moral, que más bien corresponde a un orden moral religioso construido e impuesto por estos movimientos. Estos representan una regresión para las mujeres y hombres, y es un atentado al Estado democrático laico y secular”, señaló. En México, dijo Susana Lerner, estamos en un ambiente de desigualdades en el tejido social “con la exclusión de los acuerdos familiares de las personas del mismo sexo, la prohibición del aborto, el ataque a la educación sexual científica en la escuela pública, el rechazo a los métodos anticonceptivos y a las técnicas de reproducción asistida”. Acciones de los movimientos conservadores que, indicó, “se traducen en una negación de los derechos humanos, a la libertad, al respeto de mujeres y hombres para ejercer su autonomía en los ámbitos sexual y reproductivo. En este ambiente religioso y dogmático prevalece la lógica del miedo, del odio, de prejuicios y falsas afirmaciones que recrean o incitan a una mayor violencia intolerante, discriminación e injusticia donde no se respetan los derechos humanos”. Por su parte, Martha Juárez, integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, afirmó que “la laicidad es la condición fundamental para la convivencia armónica en el país, para que quepamos todas y todos”. Lourdes Enríquez, investigadora del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, dijo que sólo obligando a que se respete la laicidad del Estado es como se logrará alcanzar los derechos y libertades. “La vulnerabilidad de la laicidad del Estado impacta directamente en la vida de las mujeres. Las acciones de quienes vulneran el Estado laico van directo a querer legislar sobre el cuerpo de las mujeres. En la medida en que logremos que no se vulnere el Estado laico, es la medida en que podremos ir alcanzando los derechos y libertades”, afirmó. En la presentación, también estuvieron la autora Lucía Melgar y Arturo Sotelo, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, quienes debatieron sobre la necesidad de construir estrategias discursivas actuales para defender los derechos de las mujeres. El libro editado por El Colegio de México y el Institut de Recherche Pour le Développement, analiza los argumentos de las audiencias públicas que se llevaron a cabo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2008, a raíz de la aprobación y la acción de inconstitucionalidad que se promovió contra la interrupción legal del embarazo (ILE) en la Ciudad de México, en 2007. Las autoras analizan los argumentos que se vertieron en dichas audiencias en la SCJN desde la perspectiva del derecho a la salud y los derechos humanos, en el contexto de la política de población en México y de las evidencias científicas acerca del impacto de los marcos jurídicos en la salud y bienestar de las mujeres. Y a partir de este histórico debate, como lo califican las autoras, ellas cuestionan las falacias que buscan limitar los derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres, así como la incidencia de este tema en el actuar de políticos, legisladores y personal de salud frente a las adversas, cotidianas e injustas consecuencias de la penalización del aborto en México.
previous
next