DestacadosPolíticaA 11 meses de “Alito”, Campeche está peor económicamente

admin14/08/2016

12mex De 10 indicadores de los semáforos económicos estatales de la organización México ¿Cómo vamos?, el estado aprueba sólo 2, en el Estado de Derecho no recibe calificación, pero hay un aumento en robo de vehículos, y en seis tiene cifras menores que con FOB. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 13 de agosto del 2016.- En los 11 meses del ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas no se han sentado las bases para un repunte económico, como declaró uno de sus colaboradores, ni se puede hablar de haber superado el desastre económico dejado por su compadre y compañero de partido, Fernando Ortega Bernés, como publicitó un diario nacional. En los semáforos económicos estatales de la organización “México ¿Cómo vamos?”, el estado de Campeche mantiene calificaciones reprobatorias en desigualdad, crecimiento económico, empleos generados, exportaciones, informalidad y diversificación laboral. De 10 indicadores considerados para valorar el comportamiento económico de las entidades federativas, sólo en dos Campeche está con cifras positivas (hace un año eran tres), como en pobreza laboral, donde pasó de 38.1 a 37.7 por ciento, y la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), con 0.2 por ciento. Ahora, en estado de derecho se deja sin calificación, porque se trata de reducir la tasa de robo de vehículos, que pasó de tres a cuatro por cada 100 mil de febrero de 2015 a febrero de 2016. En otro de los puntos, el de productividad, la entidad campechana tiene una cifra mayor que la nacional, pero con menor aumento, ya que pasó de tres mil 161 pesos del cuarto trimestre del 2014, a dos mil 563 pesos del mismo periodo del 2015. Esta cifra es menor a la proporcionada el año pasado, que era de dos mil 807 pesos. Los indicadores en los que el estado presenta números negativos con respecto a la media nacional son en desigualdad, con 0.447 en el coeficiente de Gini de ingresos laborales, cuando el valor nacional es menor; en crecimiento económico, con menos 6.9 por ciento de tasa anual del Indice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (TAEE), hasta el primer trimestre del 2016. También Campeche está mal colocado en empleos generados durante el segundo trimestre del 2015, al perder ocho mil 89 en el segundo trimestre del 2016, contra dos mil 791 trabajos formales en el padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un año, y en exportaciones totales no petroleras y no agrícolas como porcentaje del PIB estatal, que apenas fue de 0.4 por ciento. Igualmente, el estado presentó en el segundo trimestre del 2015 un crecimiento de la tasa de informalidad laboral con respecto a la población ocupada no agropecuaria, para situarse en 55.8, dos puntos porcentuales más que en 2015, y en diversificación laboral, porque el 9.2 por ciento (dos puntos porcentuales más que en 2015) de la población ocupada labora en el gobierno estatal (excluyen trabajadores de la educación, de hospitales y del gobierno federal).

Más información en: https://paginabierta.mx/sitio/desmentido-a-fob-campeche-esta-reprobado-en-economia/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos