Derechos HumanosEmite CNDH recomendación por violencia obstétrica en Oaxaca

admin11/08/2016

11vio Pide al gobernador Gabino Cué Monteagudo reparación del daño, indemnización y rehabilitación Por Redacción SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 11 de agosto del 2016.- La CNDH emitió la recomendación 33/2016 por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, al trato digno, a vivir una vida libre de violencia obstétrica y a la información en materia de salud, de dos mujeres indígenas, cuyos partos tuvieron lugar en los baños de dos hospitales de los servicios de salud en esa entidad. Por ello, la CNDH recomendó al  gobernador Gabino Cué Monteagudo, se repare el dañoo a las dos mujeres y sus bebés, debido a la responsabilidad en que incurrió el personal del Hospital Básico y del Hospital General; reparación que deberá incluir una indemnización y rehabilitación. Exige que se otorgue atención médica de seguimiento, con oportunidad, calidad y calidez a las dos mujeres y sus menores hijos en los mencionados hospitales o en algún otro centro de atención médica perteneciente a la Secretaría de Salud del estado de Oaxaca, con atención psicológica para los infantes. Se diseñen e impartan en clínicas, hospitales y centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria 1, “Valles Centrales” y de la Jurisdicción Sanitaria 4 “Costa”, Oaxaca, dos cursos integrales de educación, formación y capacitación, sobre derechos humanos que el orden jurídico reconoce a las mujeres, niñas y niños, que garantice el trato digno y la situación de vulnerabilidad de diversos grupos, como es el caso de los indígenas, así como la observancia de la NOM-007-SSA2-2016. Además, la CNDH pide se emita una circular dirigida al personal médico de las citadas Jurisdicciones Sanitarias, en la que se le exhorte a entregar copia de la certificación y recertificación que tramiten ante los Consejos de Especialidades Médicas, en los casos que así proceda, para que acredite tener la actualización, experiencia y conocimientos suficientes para mantener las habilidades necesarias que permitan brindar un servicio médico adecuado y profesional y se remitan las constancias que acrediten su cumplimiento. Que los servidores públicos de las mencionadas Jurisdicciones Sanitarias adopten medidas efectivas que permitan garantizar que los expedientes clínicos que generen con motivo de la atención médica que brindan, se encuentren debidamente integrados, conforme a lo establecido en la legislación nacional e internacional, así como en las Normas Oficiales Mexicanas. Además, que se colabore con la CNDH en el trámite de la queja administrativa para iniciar procedimiento disciplinario ante la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca, en virtud de las consideraciones vertidas en esta Recomendación. Por último, se inscriba a las dos mujeres y sus dos hijos en el Registro Estatal de Víctimas de Oaxaca, con el fin de que tengan acceso al Fondo de Apoyo y Auxilio de las Víctimas de esa entidad federativa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos