Del Triángulo del Norte, 109 mil personas salieron por la violencia en sus países Por Gloria Analco SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 9 de julio del 2016.- Frente a la alarmante cifra de desplazados del Triángulo Norte de Centroamérica, 109 mil en el último año, se reunieron con carácter de urgente 11 países del continente americano para buscar soluciones. En la reunión se hizo hincapié en que niñas, niños y adolescentes, mujeres y otras personas están huyendo de la violencia y la persecución de grupos criminales armados que se han convertido, junto con la pobreza y el desempleo, en las causas principales de los flujos de refugiados y migrantes Esta situación hizo que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiado (ACNUR), en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), convocara a una reunión de alto nivel para abordar el problema que involucra especialmente a El Salvador, Guatemala y Honduras, la cual se celebró en San José, Costa Rica, los días 6 y 7 del presente mes. Los representantes gubernamentales de alto nivel, entre ellos México y con la participación de delegados de Canadá y Estados Unidos, emitieron una declaración en la que hicieron énfasis en el desarrollo socioeconómico y en medidas de protección a las víctimas. Asimismo, acordaron mejoras institucionales, la consolidación del estado de derecho, perfeccionamiento del sistema de justicia y acciones contra la impunidad. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, señaló que el problema requiere una respuesta regional que apunte a la colaboración entre todos los actores humanitarios y los gobiernos afectados, incluyendo a aquellos de tránsito y asilo, particularmente México y Estados Unidos. Grandi animó a los países a generar programas conjuntos, pidió respaldo de la comunidad internacional y sugirió como punto de partida desarrollar estudios analíticos para identificar las causas, tendencias, magnitud y poblaciones de riesgo y utilizar esa información para elaborar políticas públicas. El Alto Comisionado subrayó que el desplazamiento forzado en la región es producto de múltiples causas que incluyen la pobreza y un creciente éxodo generado por la violencia y las actividades del crimen organizado. También pidió acciones urgentes para asegurar que los niños no acompañados y otras personas vulnerables reciban la protección que requieren. La cifra de refugiados y migrantes del año pasado, que ascendió a unas 109 mil personas, se quintuplicó en tres años, apunto la ACNUR, razón por la cual se efectuará una sesión plenaria sobre refugiados y migrantes en la Asamblea General de la ONU, programada para septiembre próximo en Nueva York. El llamado Triángulo Norte de Centroamérica comprende El Salvador, Guatemala y Honduras, y la mayoría de los refugiados y solicitantes de asilo son de esos tres países que buscan como destino a México o Estados Unidos.
previous
next


