DestacadosSociedad CivilHostigamiento permanente del Cisen y seudoperiodistas a OSC

admin12/03/2015

11hos

PUEBLA, Pue. 11 de marzo del 2015.­- Organizaciones civiles, encabezadas por la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos, denunciaron una vez más, el hostigamiento de agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y de seudoperiodistas, mientras realizaban el Foro “El papel de la mujer en las luchas populares”.

A continuación, el comunicado de las agrupaciones no gubernamentales:

  1. Puebla de Zaragoza a 10 de marzo de 2015

A los medios de comunicación nacional y del extranjero A los organismos defensores de los derechos humanos A las organizaciones populares, democráticas e independientes Al pueblo de México

Hostigamiento de agentes del Cisen y seudoperiodistas en Foro: El papel de la mujer en la lucha populares El día 8 de marzo, fecha histórica en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer Proletaria; diferentes organizaciones populares y de derechos humanos llevamos a cabo un intercambio de experiencias y análisis de las condiciones políticas, económicas, sociales y de derechos humanos en México, esto por medio del foro denominado: El Papel de la Mujer en la Lucha Popular, efectuado en el zócalo de Atlixco, Puebla. Todas nuestras actividades políticas se encuentran legitimadas por los derechos que nos otorgan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Pactos y Tratados Internacionales firmados y Ratificados por México. Como tal, nuestras manifestaciones políticas se hacen públicas precisamente para informar a la población en general de las necesidades, injusticias y alternativas que vive nuestro pueblo. No obstante, el Estado mexicano por medio de sus instancias de inteligencia y policiacas siguen hostigando a quienes realizamos actos de protesta y lucha popular. Tal es el caso, que durante el evento nos percatamos en diferentes momentos de personas que nos grababan y tomaban apuntes de la actividad. Al preguntarles si eran periodistas para que se les pudiera ampliar la información o que le pudieran hacer entrevista a alguna de las compañeras ponentes las respuestas y actitudes fueron hostiles. En el primer caso, un par de personas, de sexo femenino y masculino, este último dijo ser periodista, al solicitarle sus datos para enviarle la información se puso nervioso para después decir que era estudiante. Finalmente no quiso dejar sus datos, se retiró con su acompañante, sin embargo, se mantuvieron grabando y tomando notas a escasos metros del lugar en el que se desarrollaba la actividad. 11hos1 Posteriormente, en contra esquina de donde realizábamos la actividad, un individuo (que después nos enteraríamos que era del Cisen) con gorra y gafas grababa y tomaba nota del desarrollo de la actividad. De igual manera se le pregunto si era periodista y si quería alguna entrevista o que se le ampliara información, solicitándole sus datos para que le enviáramos la información que se generara. Sin embargo, se puso agresivo diciendo que no tiene que darle cuentas a nadie, empujando a nuestros compañeros, por lo que se le solicito que se identificara, pero esta persona empezó a caminar y después a correr para evadir a nuestros compañeros. Al finalizar la actividad este individuo con ropa diferente y acompañado de otra persona se mantuvieron observando cuando nos retirábamos. Después una persona de sexo masculino paso hablando por teléfono cerca de quienes participaban en la actividad, y alcanzaron escuchar que decía “aquí están todavía estos hijos de la chingada que corrieron al del CISEN”, se dirigió a los policías del Palacio Municipal y después regreso a donde realizábamos el Foro. (foto 3) 11hos2 11hos3 En franco carácter intimidatorio, estos hechos se unen a una serie de actos de hostigamiento, agresión y seguimiento en contra de quienes integramos el FNLS. De manera concreta en Puebla llevamos más de tres años viviendo de manera permanente el hostigamiento e intimidación en nuestras actividades políticas. Esta nueva agresión se da en un contexto en el que quienes somos convocantes de la Gira Nacional “Desaparición forzada en México, caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad” hemos sido hostigados durante las actividades que se realizan en varios estados del País. En Oaxaca, una mujer que pretendió pasar como periodista grabó a los asistentes y después en la casa de las integrantes de la Gira se le encontró a esta misma mujer fotografiando la casa y a quienes salían del inmueble. En Chiapas, un agente en motocicleta siguió hasta las instalaciones de la asociación civil K’inal Antsetik y la cooperativa de artesanas Jolom Mayaetik, lugar en el que solidariamente brindaron hospedaje a las integrantes del Comité Hasta Encontrarlos y a integrantes del FNLS para dar continuidad a las actividades de la Gira Nacional en esa ciudad, y fotografió a quien entraba y salía de las instalaciones. Esto fue el pasado 3 de marzo. El mismo 3 de marzo por la tarde-noche en una pared de la UNAM había escrita una amenaza de muerte en la que se leía: “muerte al comité cerezo”. Es importante destacar que esta amenaza se da al Comité Cerezo, una de las organizaciones convocantes de la Gira Gabriel y Alberto, y en el contexto de sus actividades por ejemplo el inicio de la quinta escuela de derechos humanos y del acompañamiento del caso de los presos de conciencia de San Bartolo Ameyalco. Como organizaciones populares y de derechos humanos, condenamos este sistemático y persistente hostigamiento por parte de los órganos de inteligencia. Condenamos el derroche de recursos económicos provenientes del erario público para vigilar las actividades políticas de los movimientos populares y de derechos humanos. Sobre todo cuando en este año se hace un recorte presupuestal a áreas como educación, cultura, salud, alimentación, para mantener intacto el presupuesto referente a seguridad. Hacemos responsables a Enrique Peña Nieto, a Miguel Osorio Chong, y a Eugenio Ímaz Gilbert, director general del Cisen, de la integridad física y psicológica de las organizaciones populares y de derechos humanos asistentes al Foro: El Papel de la Mujer en la Lucha Popular y de todas las organizaciones y personas solidarias con la Gira Nacional “Desaparición forzada en México, caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad”. Hacemos un llamado a las organizaciones solidarias populares, de derechos humanos y pueblo en general a estar atentos a los acontecimientos durante la Gira Nacional, así como a brindar su solidaridad para evitar una represión mayor.

COMBATIVAMENTE ¡POR LA LIBERACIÓN PROLETARIA DE LA MUJER! ¡A ORGANIZARSE CONTRA LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA! ¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA Y LA PROTESTA POPULAR! ¡ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO! ¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! ¡LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA! ¡DESMILITARIZACIÓN Y DESPARAMILITARIZACIÓN DEL PAÍS!

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo FNLS Unión Por la Organización Estudiantil UPOE Alianza Popular de Ciudadanos Unidos de Atlixco APCUA Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos RENDDH Red de Defensa de los Derechos Humanos RedDH Frente de Colonos Urbano Popular FCUP Normal Rural Lic. Benito Juárez García de Panotla Tlaxcala integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México FECSM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos