Derechos HumanosAumentan casos de VIH y SIDA en inicio de 2018

Ronny Aguilar16/02/2018

Según el Boletín Epidemiológico de la semana 5 del año, que abarca del 28 de enero al 3 de febrero de 2018, se detectó 4 nuevos casos de VIH, cerrando con 15 casos en el mes de enero, 14 en personas del sexo masculino y una fémina, uno más de lo que se reportaba el año pasado en el mismo periodo de tiempo / En los casos de SIDA, se registró a 7 pacientes que han pasado a este estado, con un acumulado mensual de 11 casos, dos más que el año pasado.

Por: Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam., a 16 de febrero del 2018.- Aumentan casos de VIH y SIDA en enero de 2018, pues según el Boletín Epidemiológico de la semana 5 de la Secretaria de Salud Nacional, la entidad arrancó el año con más casos que en 2017; es de señalar que aun cuando Campeche sigue en los primeros lugares por contagio a nivel nacional, no hay campañas de prevención permanentes en el estado.

Nuevamente, el VIH y el SIDA dan la nota desfavorable, y es que continúan se presenta casos en el estado de Campeche, esta vez fue información del Boletín Epidemiológico de la semana 5 del año, que abarca del 28 de enero al 3 de febrero de 2018, que nuevamente viene con nuevos casos.

Según la información nacional, en esta semana se detectó 4 nuevos casos de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y el mes cerró con 15 casos, 14 en personas del sexo masculino y una fémina, uno más de lo que se reportaba el año pasado en el mismo periodo de tiempo.

Mientras que la alarma se enciende en los casos de SIDA, con 7 pacientes que han pasado a este estado, con un acumulado mensual de 11 casos, dos más que el año pasado; lamentablemente, estos casos se deben a la inadecuada atención del virus.

Estos índices per cápita hacen que Campeche se mantenga a la cabeza de los estados con más nuevos casos a nivel nacional. Lamentablemente, en continuas ocasiones, diversas asociaciones civiles han pedido a las autoridades que se activen campañas de prevención general y permanente tanto de prevención como de información; sin embargo, hasta ahora estas se han reducido a campañas de pruebas rápidas en fechas conmemorativas.

Hay que hacer énfasis en estudios que revelan que por cada caso detectado hay 5 que todavía no son diagnosticados, lo que agrava la situación de la enfermedad en el estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos