Señala Redim y lamenta los hechos ocurridos en Monterrey. En el Colegio de la tragedia, alumnos realizan afuera una vigilia con globos blancos/FOTOS: Argentina Casanova
Por Redacción/SemMéxico/Revista Enlace
CIUDAD DE MEXICO, 19 de enero del 2017.- Los hechos ocurridos en Monterrey demuestran los vacíos que existen para que las autoridades se coordinen y atiendan de forma integral a niñas, niños y adolescentes.
Así lo dio a conocer la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), luego de que un adolescente de 15 años de edad disparara en diversas ocasiones en contra de alumnas y alumnos en el Colegio Americano del Noreste en el Estado de Monterrey, Nuevo León.
El documento firmado por Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Redim, señala que frente a este lamentable hecho, hacen un llamado a las autoridades a realizar las investigaciones adecuadas, garantizar el acceso a la justicia a las familias, la reparación del daño y evitar respuestas criminalizantes en contra de las y los adolescentes.
“Si bien, este es un hecho grave no es generalizado y lo que hace posible actuar de forma urgente para prevenir nuevos casos. Para ello es prioritario atender a las y los alumnos del Colegio, así como al personal docente frente al impacto de lo ocurrido”.
Considera necesario avanzar con la comunidad estudiantil en la construcción de entornos seguros y comunidades resilientes y desarrollar espacios de participación y escucha donde a través de metodologías apropiadas con las que niñas, niños y adolescentes puedan reelaborar positivamente lo que sucede en su entorno.
En este sentido, reitera que el operativo “mochila segura” no es una solución para atender y prevenir los casos de violencia en el espacio escolar, enraizados en problemas complejos como la violencia, la ruptura del tejido social, la impunidad y la inseguridad.
Integrantes de la Redim consideran que este hecho es resultado de la ausencia de políticas públicas de prevención, atención y contención de la violencia y nula promoción de la cultura de paz y derechos humanos en los espacios de convivencia.
De acuerdo con datos oficiales desde 2007, se ha presentado un aumento en el total de muertes de personas de entre 0 y 17 años que se clasifican como homicidios con arma de fuego, pasando de 266 en el año 2007 a 533 en el año 2015.
Finalmente, hacen un llamado a las autoridades competentes a investigar y sancionar a quienes hicieron públicos los nombres, imágenes y el vídeo del ataque para garantizar el derecho a la intimidad de niñas, niños y adolescentes.