Tienen cuatro días sin ayuda del gobierno/”No tengo dinero para comprar pañales para mi nene, no tenemos dinero, porque mi esposo se vino con nosotros y estamos con miedo de regresar a nuestro pueblo”.
Por Zaira Hernández, corresponsal/SemMéxico
OAXACA, Oax. 11 de enero del 2017.- “Juana Inés”, junto con sus cuatro hijos, son parte de los 614 refugiados en San Pedro Ocotepec, quienes huyeron de Guadalupe Victoria, su comunidad, por el temor de ser agredidos físicamente por pobladores de San Juan Juquila, en la región Mixe de Oaxaca.
La salida de decenas de familias de esa comunidad derivó del enfrentamiento ocurrido el 6 de enero pasado entre habitantes de la Juquila, cabecera municipal, y de la agencia de Guadalupe, por problemas agrarios que se agudizaron por la elección de sus autoridades. El saldo del enfrentamiento fue de una persona muerta y ocho más resultaron heridos.
Juana Inés, quien por temor no dio sus apellidos, esperaba este martes en la explanada del Palacio Municipal de San Pedro Ocotepec para recibir una cobija que les entregó personal del DIF Estatal, hasta hoy el único apoyo que ha dado el Gobierno, pese a que carecen de todo.
Entre los refugiados, hay tres mujeres embarazadas, mujeres y sus hijos e hijas pequeñas de entre cero y tres años que llevan en brazos o en la espalda, mientras otras y otros más grandecitos se calientan al sol mientras juegan.
En suma, en el grupo que huyó de Guadalupe Victoria hay 185 niñas y niñas de cero a 12 años. La escuela también fue cerrada por temor, como sucede en otras tres comunidades cercanas también involucradas en el conflicto.
En tanto, casi el 60 por ciento de las refugiadas son mujeres, quienes tienen una dificultad de comunicarse porque, algunas, únicamente hablan el mixe (ayüük, ayuuk o ayuujk en mixe) y fue en su lengua materna como clamaron ayuda y apoyo gubernamental, desde la sierra norte del distrito Mixe.
Entre esas mujeres está Juana Inés, ama de casa de 24 años, tiene tres hijos, de uno, cinco y siete años con quienes enfrenta este difícil momento de temor y zozobra que se agudiza frente a la precariedad.
“No tengo dinero para comprar pañales para mi nene, no tenemos dinero porque mi esposo se vino con nosotros y estamos con miedo de regresar a nuestro pueblo”, confesó.
Los hijos de Juana lloran y quieren volver a su casa en Guadalupe Victoria donde tienen sus cosas, sus animalitos. “Ya no quieren estar acá, pero no tenemos garantías para irnos”, dijo.
Todas las personas que salieron para buscar refugio caminaron por casi cuatro horas por veredas, brechas y atajos hasta llegar a Ocotepec, municipio donde reciben alimentos, hospedaje y otros servicios.
En la comunidad de Juquila, Mixe, hay otro grupo de personas de la población de Guadalupe Victoria, así como 10 retenidos. El conflicto agrario entre los pueblos de la región Mixe es añejo y por cuestiones electorales por el sistema de usos y costumbres o sistemas normativos internos.