LocalPara justificar más deuda, “Alito” reconoce recesión económica

Paginabierta05/12/2016

El ilegítimo Alejandro Moreno atribuye esta grave crisis a la disminución de la producción petrolera y no a la incapacidad de los últimos 3 gobiernos priístas, incluyendo al suyo.

Por Daniel Sánchez

CAMPECHE, Cam. 5 de diciembre del 2016.- Tardíamente y solo para justificar el incremento de la deuda pública estatal en 495 millones de pesos, el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas reconoció que el estado de Campeche está en recesión económica, pero la atribuyó a la disminución de la producción petrolera y no a la incapacidad de los últimos tres gobiernos priístas, incluyendo el suyo.

En la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Campeche para el ejercicio fiscal del 2017, “Alito” señaló que “como consecuencia de la disminución de la producción petrolera, nuestra entidad presenta por noveno trimestre consecutivo una disminución en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAEE), lo que para los analistas económicos se traduce en una recesión de la actividad económica de la entidad”.

Sobre la plataforma de producción de petróleo para 2017, expuso que “la declinación natural de los campos maduros, principalmente del activo integral Cantarell, ha ocasionado en parte que para 2017, las proyecciones de producción de todas las regiones sean inferiores a las producciones estimadas para 2016”.

“De esta forma, se espera que en 2017, las plataformas de producción y exportación de crudo sean de un millón 928 mil barriles diarios de petróleo y 775 mil barriles diarios, respectivamente”, agregó.

“Este nivel de producción para 2017 representa una plataforma menor en 202 mil barriles diarios respecto al promedio estimado por Pemex para 2016, e inferior al estimado de mediano plazo. Es decir, desde un punto de vista macroeconómico y fiscal, la plataforma de producción de crudo propuesta para 2017 sería transitoriamente baja”, indicó.

Mencionó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica, publicado por el Inegi el 31 de octubre, reporta un crecimiento en la economía nacional durante el segundo trimestre 2016 de 2.47 por ciento.

“En tanto, el estado de Campeche observó un decrecimiento, al comparar el mismo periodo de 2015 en la variación porcentual anual total del ITAEE del -5.95 por ciento, siendo la entidad con menor contribución porcentual al crecimiento total nacional en el segundo trimestre 2016 de -0.24 por ciento”, abundó.

Afirmó que en el Proyecto de Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche para el ejercicio fiscal 2017, “observamos una disminución de los recursos destinados al Fondo Mexicano del Petróleo, que es la base de los recursos a distribuir del FEXHI, que disminuye un 22 por ciento con respecto a los recursos consignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016”.

“Derivado de lo anterior, se ha estimado que para el próximo ejercicio fiscal 2017, los recursos fiscales provenientes del FEXHI para el Estado de Campeche disminuyan un 20 por ciento con respecto a lo asignado en el Presupuesto 2016, lo que significa que dejarán de percibirse ingresos por la cantidad de 354 millones de pesos”, aseveró.

“Derivado del escenario económico descrito, para el ejercicio fiscal 2017 se proyectan ingresos del orden de 19 mil 277 millones 532 mil 100 pesos, monto inferior en 1.8 por ciento a lo presupuestado en 2016. Este decremento es un reflejo de la recesión de la actividad económica en la entidad”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos