Sociedad CivilDiscurso patético de políticos ante madres de migrantes

Paginabierta22/11/2016

22mig1

La caravana de madres centroamericanas se reúne con autoridades estatales y federales en San Luis Potosí. Foto: Brenda Santos de la C.

Por Brenda Santos de la C.

SAN LUIS POTOSI, S.L.P. 22 de noviembre del 2016.- La XII Caravana Centroamericana de Madres de Migrantes Desaparecidos, que se realiza año con año, en busca de sus hijos e hijas en el tránsito por México a su destino final Estados Unidos, en esta ocasión con título “Buscando vida en caminos de muerte” y dedicada a la hondureña Berta Cáceres, ha transitado por varios estados de México y hasta el momento con buenas noticias.

Norma Yaneth Rodríguez Ordóñez, de 43 años, nacida en Guatemala, concluyó la búsqueda de su hermana Aída Amalia Rodríguez, que salió hace 32 años de su lugar natal, gracias a la gestión de los organizadores de la Caravana de Madres, aunque queda una hermana por encontrar, Reyna.

Este es uno de los casos felices que la Caravana de Madres ha podido llevar a cabo, pero la búsqueda no se queda en un solo caso, aún hay posibilidades de encontrar familiares en su trayectoria, que continúa hasta el tres de diciembre.

En su paso por las diferentes ciudades de México, ha habido demostración de apoyo para ellas, una muestra son Las Patronas, mujeres que con su inagotable voluntad, dan de comer cada día a los migrantes que pasan en el tren por esa región de Veracruz y que llegan a ser hasta unos 200 por día. Pero no así el apoyo de los gobiernos regionales que, a su paso, han quedado evidenciados con el mismo discurso patético y repetitivo que, al parecer, se han aprendido de memoria.

22mig2

Tomás Carrillo, delegado del INM en Veracruz. Foto: Brenda Santos de la C.

Tomás Carrillo, delegado de Migración en Veracruz, ha pedido formalidad y canalizar correctamente las peticiones de las madres, ya que muchas de esas peticiones no corresponden a su entidad gubernamental, sino a sus consulados, sin embargo, se compromete a dar soluciones e involucrar a los cónsules de cada país para que se integren a la solución de las problemáticas y peticiones formales de las madres y que él se comprometía muy a título personal omnipotente, que solucionaría la problemática.

El secretario de Gobierno de San Luis Potosí, Alejandro Leal Tovías, en su discurso, también habló de su voluntad de ejercer su poder para dar solución a las peticiones.

La intervención del cónsul salvadoreño, Milton Atil Chinchilla Peraza, no estuvo alejado de este mismo discurso repetitivo. Dar la importancia de unir esfuerzos, como si no fuera ya una lucha ardua la de estas madres guerreras buscar a sus hijos e hijas, siguiendo unas pistas esperanzadoras, pero carece de una estructura real como propuesta para dar tan siquiera una esperanza de solución a las madres que piden una luz en la búsqueda de sus hijos e hijas.

22mig3

Marta Sánchez Soler, Movimiento Migrante Mesoamericano. Foto: Brenda Santos de la C.

La coordinadora de la Caravana Centroamericana de Madres de Migrantes Desaparecidos, Martha Sánchez Soler, intervino con un mensaje muy claro y de mayor peso que el de todos los funcionarios de gobiernos mexicanos, hondureños y salvadoreños, que la inversión en políticas  migratorias injustas, ilógicas e irreales, fuera destinada a proyectos de desarrollo que se necesitan, y así no se tuviera el problema de gente migrante que no son migrantes, sino gente en situación de desplazamiento forzado, como ella los llama, porque huyen de la situación de violencia de sus países, que ni por la pobreza, motivo más que suficiente para hacerlo. También mencionó que las ideas o propuestas de los gobiernos deben tener cerebro para ser aplicadas de manera efectiva, para resultados efectivos.

Los resultados de la Caravana Centroamericana de Madres de Migrantes Desaparecidos si funciona, no como se quisiera, ya que el ideal es no tener madres buscando hijos e hijas, pero una vez más las madres nos muestran su aferrada voluntad, su grandeza, su amor y su espíritu guerrero con que compiten con la injusticia, con la impunidad, con la corrupción; iluminadas por la luz divina, van tomando fuerza estas madres guerreras.

Madres de la caravana avanzan a estados del norte

22mig4

En su séptimo día de recorrido por la ruta migratoria, la XII Caravana de Madres Centroamericanas “Buscando Vida en Caminos de Muerte” se desdobla sobre el territorio mexicano con el fin de cubrir más territorio y cumplir las expectativas de todas las mujeres y hombres que viajan este año buscando a sus familiares.

Un grupo de siete madres se desplazarán a la frontera norte, donde tienen pistas de sus hijos desaparecidos. Tres de ellas recorrerán parte del estado de Tamaulipas y las demás se trasladarán al estado de Sonora, para realizar encuentros con organizaciones locales que las acompañarán en la búsqueda de pistas de sus seres queridos, quienes en su última comunicación recibida les indicaron que ya estaban cerca del desierto de Altar. Aquí la intención es también encontrarse con organizaciones que trabajan la frontera, con el fin de estrechar los lazos de apoyo mutuo para realizar búsquedas más efectivas.

Por otra parte, una madre más se dirigirá al estado de Zacatecas para ingresar al Cereso Femenil Cieneguilla 3, en donde se encuentra recluida su hija desde hace cuatro años, con lo que estaremos concretando el tercer reencuentro de la caravana de este año.

Aunque no se está dando en las mejores condiciones, dada la privación de libertad de la que es objeto, el hecho de que esta joven hondureña pueda volver a abrazar a su madre luego de tantos años de distancia e incomunicación, es una alegría que contagia a todas las integrantes del grupo y les llena de fuerza y esperanza.

Igualmente, es una oportunidad de indagar las condiciones en que se realizó la detención, así como los detalles de su caso y su proceso de juicio. Si bien no podemos aventurarnos a adelantar opinión, conocemos bien las circunstancias en que cientos de personas migrantes son encarceladas en México, muchas de ellas bajo delitos que no han cometido o en el marco de juicios que faltan de manera bochornosa al debido proceso, con condenas muy superiores a las que obtienen personas mexicanas por el mismo delito y sin el acompañamiento apropiado por parte de sus representantes consulares.

Aunque el grupo y la ruta de la Caravana se bifurcan, la unidad permanece, las madres y padres continuarán acompañados por activistas del Movimiento Migrante Mesoamericano, y serán recibidas por organizaciones fraternales de las zonas, quienes les apoyarán y guiarán en su caminar.

Un claro ejemplo de esta solidaridad es el recibimiento que nos darán en Zacatecas, donde con solo un día de anticipación, organizaciones locales de mujeres defensoras de derechos humanos, se han movilizado para garantizar el mayor apoyo y difusión de nuestra presencia en la zona.

El resto de la caravana continúa con la ruta trazada de San Luis Potosí, Irapuato, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México, donde los grupos convergerán de nuevo para continuar hacia el sur, completando así la mitad de nuestro recorrido de este año.

La magia de la Caravana disipa temores y angustias y nos brinda la fortaleza para hacer lo que nunca antes habíamos hecho:  separar nuestro andar, pero solo para volver a juntarnos sobre la marcha, cargadas de nuevas pistas, con más fuerzas e ilusiones.

Como siempre, el acompañamiento que nos dan los medios de comunicación, tanto los que caminan a nuestro lado como los que nos reciben en nuestros destinos, es garantía de la difusión de nuestra labor, así como que la denuncia de las causas que la motivan llegarán a todos los rincones posibles de nuestro país y de otras latitudes, fortaleciendo la red internacional de lucha que enfrenta y contesta a los discursos que intentan invisibilizar lo que ya hoy es imposible esconder, el sur global está migrando hacia el norte en busca ya no de mejorar su calidad de vida, sino de preservar la vida misma.

Por ello, solicitamos a las agencias de noticias, a corresponsales, reporteros de medios nacionales e internacionales y la industria de la comunicación, que cubran ampliamente las acciones de esta caravana.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos