NacionalEstados Unidos, el más perjudicado si se renegocia el TLCAN: AMSDA

Paginabierta21/11/2016

Trabaja México en plan alternativo al Tratado, revelan en Foro Internacional Agroalimentario en Puerto Vallarta.

PUERTO VALLARTA, Jal. 21 de noviembre del 2016.- El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, Héctor Padilla Gutiérrez, consideró que Estados Unidos sería del país más perjudicado en caso de reformarse o desaparecer el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), porque tendría que adquirir los mismos alimentos que importa a mayor precio.

Padilla Gutiérrez adelantó que el sector agroalimentario de México ya trabaja para tener una alternativa que enfrente la posible renegociación del TLCAN, como lo ha propuesto el presidente electo estadounidense, lo que significa que “nos avocamos a diseñar un plan B, que deberá quedar listo en los primeros 50 días de que haya iniciado el gobierno de Donald Trump, con el objetivo de irlo puliendo y fortaleciendo, gracias a que estamos en mejores condiciones que hace muchos años”.

El presidente de la AMSDA y secretario de Desarrollo Rural de Jalisco participó en el Octavo Foro Internacional Agroalimentario y dijo que Jalisco es por mucho el líder del sector en México, al grado de que superó en 80 por ciento al estado de Veracruz que ocupó el segundo lugar en 2015, además de que este año registra un importante crecimiento del Producto Interno Bruto Agropecuario.

En este sentido, afirmó que México y Jalisco han diversificado acuerdos comerciales y que se está en condiciones de seguir avanzando a pesar de los contratiempos que pueda representar la renegociación del TLCAN.

El titular de la secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco sostuvo que el tema es de gran importancia, ya que el estado se ha consolidado como líder en la aportación del PIB Agropecuario del país.

Héctor Padilla refirió que la gran pujanza del campo de Jalisco se observa, no sólo en su aportación de alimentos al mercado doméstico, sino también en la creciente exportación y su incursión en nuevos mercados, como ya se ha hecho en 67 países con más de 190 productos primarios y derivados.

Actualmente, el valor de la producción del campo de Jalisco es de 115 mil 400 millones de pesos, casi el doble de Veracruz, y aporta el 11 por ciento del PIB agropecuario nacional.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos