¡Crónicas del T´nab! Por Eudaldo Chávez Molina Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, y esa retrógrada visión es la que se repite en Tenabo, en el caso de la construcción de un tercer mercado, que se ubicaría en el barrio “Jacinto Canek”, luego de que el construido en el barrio de San Pedro, fue abandonado por la falta de estrategias para que los locatarios permanecieran en el inmueble, lo que impidió que se aprovechara al máximo la inversión erogada. Tiene toda la razón al director de la escuela primaria “UNESCO”, José Guadalupe Cen, quien a nombre de los padres de familia, que le han expresado su inconformidad, argumenta las causales y los daños irreversibles que se causará a la población infantil, por la cercanía del nuevo mercado que se construirá. Que hasta se tuvo que romper la barda de la escuela, por lo estrecho de la calle que separa a la primaria del terreno donde se edifica el nuevo mercado. Pero todo tiene razón de ser, el terreno era de un familiar del alcalde, a quien se le compró, a pesar de que ya la administración anterior ya había comprado un terreno para la misma construcción, pero al edil no le gustó, su capricho era construirlo cerca de la escuela del barrio “Jacinto Canek”, para poder beneficiar a su parentela. Haciendo historia, el mercado de antaño, que fue construido en pleno centro histórico, cumplió con su ciclo en la época postcolonial, y por la cercanía con las escuelas, primaria “José E. Muñoz Archivor” y otra de preescolar, los tenabeños exigieron el cambio del mercado, ya que el ruido constante y la pestilencia perjudicaban enormemente a los alumnos Argumentaron los malos olores que despedía ese centro de abasto a la población, y los residuos que se quedaban por días, que con la descomposición de los desechos orgánicos, generaban un ambiente de insalubridad por el hedor de la pudrición, que a la vez ponía en riesgo la salud de la niñez tenabeña, que acudía a la escuela primaria del centro, en busca de enseñanza. Por esos problemas de contaminación ambiental se pidió la reubicación del mercado, los padres de familia lograron que se hiciera un nuevo mercado en el barrio de San Pedro que, por cuestiones políticas, se desocupó, hasta quedar en el abandono, por lo que posteriormente, se fue utilizando para oficinas del gobierno municipal, y hasta del Instituto de Capacitación para el Trabajo, que para tratar de minimizar el problema, se instalaron, para no desaprovechar el inmueble en que se invirtieron millones de pesos. Como tema de campaña, se empezó a prometer un mercado en cada barrio, durante estos últimos años, el problema del mercado se constituyó en una bandera de campaña, y antes que plantear una solución a largo plazo, se pensó en solucionar el asunto a medias. En estos últimos años, se tuvo el suficiente tiempo para realizar los estudios de impacto ambiental para no dañar más el entorno ecológico, la viabilidad, y los costos del impacto social, deberían de ser la pauta para la planeación de este nuevo mercado, que hoy vuelve a ser tema de controversia y de irritación social. Es incongruente que si el mercado se derribó del centro histórico, porque perjudicaba grandemente a los alumnos de la primaria “José E. Muñoz Archivor”, por los malos olores, los desechos orgánicos, y la congestión vial, hoy se tenga que enfrentar el mismo problema, ya que se han entercado a construir el inmueble, a escasos 10 metros de otro centro escolar, como lo es la escuela primaria de la “UNESCO”. La inconformidad de los padres de familia tiene razón fundada, es ilógico que el mercado del barrio “Jacinto Canek” se haga frente a la escuela mencionada, ya que por esa misma causal, se quitó del centro histórico, y se vuelve a caer en el mismo error. La construcción del nuevo mercado, que es una inversión del gobierno del Estado para que el alcalde se alce el cuello, ante el grave deterioro de su imagen, vapuleada en estos últimos días por el embate de los ex empleados, a quienes se les violentaron sus derechos laborales, y que ha sido de resonancia estatal por la protesta en el Congreso del Estado, vuelve a ser un tema polémico. Quiero consignar que hace unos meses, ante la exigencia ciudadana de la reubicación del mercado, giré oficios al secretario de Obras Públicas del gobierno del Estado, Jorge Luis González Curi, y al propio gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, haciéndole saber de estos cuestionamientos, y de la mala visión para construir el futuro centro de abasto, frente a otra escuela. Las incongruencias siguen, aunque la inconformidad suscitada, que impidió la colocación de la primera piedra de la obra, que se pospuso, y que al fin de realizó, pese a la expresión de inconformidad de los padres de familia de la escuela, que ya ven venir el agravamiento de los problemas de vialidad, de pestilencia y de contaminación del medio ambiente. ¿Pero quién los escucha? La salida a este problema de índole social, ha sido más que política y grilla devaluada. Son las incongruencias de siempre, no tiene sentido cambiar de lugar el mercado, si de antemano se traslada con los mismos problemas de siempre. Al menos, los mercados de cada barrio que se prometió, ya empezaron. A ver si les alcanza el tiempo y el presupuesto para los ocho barrios restantes, que esperan la construcción de ocho mercados que les ofertaron en campaña. Ojalá que se planifiquen mejor, y que no estén cerca de las otras escuelas.
previous
next


