Integrantes del Colectivo Conciencia realizan reunión informativa y los campesinos les informan que varios empresarios se han acercado con ofrecimientos, entre ellos Francisco Arias, quien comenzará en enero la siembra de este monocultivo aceitero.
Por Ronny Aguilar
SILVITUC, ESCARCEGA, Cam. 7 de noviembre del 2016.- El Colectivo Conciencia ofreció una charla informativa sobre las potenciales afectaciones de la siembra de palma africana en el ejido Silvituc y la Laguna Noh, y los ejidatarios expresaron su preocupación, ya que hay varios empresarios que se han acercado con ofrecimientos y aunque no han aceptado, el arrocero Francisco Arias ya confirmó que en enero inicia la siembra a un costado del cuerpo de agua.
Este domingo, integrantes de la organización civil acudieron al ejido Silvituc, en donde realizaron con los campesinos interesados, una reunión de información acerca de los daños y perjuicios de las plantaciones del monocultivo de palma de aceite, que está imponiendo el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas en la zona sur del estado.
La información del Colectivo Conciencia se centró en la contaminación tan severa que ocasionará este monocultivo a la Laguna Noh, que es la principal fuente de ingresos de las comunidades y ejidos establecidos alrededor.
Los ejidatarios comentaron que son varias las personas que se han acercado a indicar interés en sembrar palma, o bien que ellos siembren el cultivo, además de que en la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) les han dicho que están seleccionados para sembrar el monocultivo, como si de un premio se tratara.
Manifestaron su preocupación sobre el tema, ya que las comunidades alrededor del lugar están dispuestas a sembrar el cultivo extensivo, y más peligroso es que el empresario arrocero, Francisco Arias, quien ha creado drenes ilegales, además de que ha explotado el agua lagunar como ha querido, ha hecho ya el anuncio de que en enero arranca con siembra de palma alrededor del cuerpo de agua, sin importarle los impactos que pueda ocasionar y sin los permisos de cambio de uso de suelo.
Al cultivo de miles de hectáreas de arroz que el empresario ha sembrado a las orillas de la laguna, se le atribuye un descenso impresionante en la pesca, por los agroquímicos que usa, incluso con fumigaciones aéreas, situación que puede empeorar con la siembra de palma africana.