Por: Redacción Páginabierta.mx
CAMPECHE, Cam., a 07 de marzo de 2019.- La titular del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Adriana Ortiz Lanz, en un intento por minimizar la violencia en contra de la mujer en la entidad, asumió que es un tema dónde se ha trabajado nulamente, al informar que tres municipios de la geografía estatal son focos rojos en este tema social.
En una entrevista donde intentó minimizar esta problemática en Campeche, Ortiz Lanz no supo dar avances, ni cifras, mucho menos resultados de la labor que se ha realizado en esta institución a favor de las mujeres de la entidad, sólo expresó en múltiples ocasiones que no se deben señalar como puntos rojos las zonas donde crece la violencia en contra de la mujer y existen aún diferencias muy marcadas en materia laboral, en materia de participación política de las mujeres y, de espacios seguros en el propio hogar.
“Afortunadamente no podemos decir que Campeche tenga un foco rojo, lo que sí podemos decir es que hay municipios que tienen mayor incidencia de violencia, en este caso el municipio de Carmen es donde tenemos esta incidencia, pero también Candelaria y Escárcega son municipios dónde se presenta una incidencia mayor que no debemos de decir ni foco rojo, ni grave”, dijo.
“Es decir, ¿qué es lo que está sucediendo aquí? No importa si es una o si son mil los casos, lo importante es que no debe de haber ninguno y si hay un caso es un caso dónde nosotros tenemos que estar ahí presentes apoyando y darle el otro giro, no sólo hablar de violencia contra las mujeres, es hablar de empoderamiento de las mujeres”, expresó.
Sin mencionar para cuándo, según Ortiz Lanz, señaló que ahora sí se pondrán a trabajar en programas de empoderamiento de la mujer en esta dependencia estatal, que en Campeche solo funge como elefante blanco desde hace años.
“Las mujeres ya somos porcentualmente más que los hombres en la población de este país y tienen que sentirse apoyadas respaldadas y tener sobre todo una política clara de cómo vamos a empoderarlas, de cómo vamos a darles más fuerzas”, señaló.
Sobre estadísticas en la entidad de maltrato a la mujer, Ortiz Lanz demostró su desconocimiento total y sólo puntualizó que “la cifra es muy alta, recordemos que no sólo somos nosotros los que atendemos. Por ejemplo, la semana pasada atendíamos de manera aleatoria a 4 colonias de la ciudad y llegábamos a casi 8 mil servicios, es decir, de manera permanente nosotros estamos en la ciudad, en las colonias, pero también vamos a los municipios a atender”, finalizó.
previous
Reconoce Semarnatcam riesgos ecológicos en la entidad por quemas agropecuarias
next


